8 mitos sobre la crianza de los niños
Crianza
Escrito por Mar López Sureda
En este post repasamos 8 mitos sobre la crianza de los niños que están muy extendidos. Creo que te puede servir de ayuda, ya que en el amplio universo de la crianza, las creencias infundadas a menudo se entrelazan con los hechos.
Mitos sobre la crianza de los niños.
Mitos sobre la crianza de los niños.
Crianza
Escrito por Mar López Sureda
En este post repasamos 8 mitos sobre la crianza de los niños que están muy extendidos. Creo que te puede servir de ayuda, ya que en el amplio universo de la crianza, las creencias infundadas a menudo se entrelazan con los hechos.

1. Vete rápido que no te vea…

Este es uno de los mitos sobre la crianza de los niños que creo que no podía faltar en este listado.

Vuestra pareja está a vuestro lado y de repente os giráis y ha desaparecido. ¿Nos os resultaría extraño? ¿Dónde habrá ido?¿Cuándo volverá?

Es difícil irnos diciendo adiós porque es difícil lidiar con el llanto… pero es necesario.

Antes de irte dile adiós; dónde vas y cuándo volverás. Vete deforma decidida, tranquila y feliz.

Si NO decimos adiós el peque puede tener una sensación de inquietud porque puede que «de repente» desaparezcamos… Ojo: si le das demasiadas explicaciones o le dices adiós y no te vas puede aumentar su angustia…

2. En verano es normal que esté moreno…

El moreno (aumento de la melatonina) es una defensa del cuerpo frente al sol y realmente indica que no hemos protegido bien su piel…

Lo más habitual es que no hayamos aplicado la cantidad de crema solar suficiente o que no hayamos repetido la aplicación lo necesario.
Recuerda…

Se recomienda que los niños se protejan del sol lo máximo posible (mejor no exponiéndolos) y si es así, usar ropa de manga larga (mejor con UPF), gafas de sol y crema solar.

Si no están morenos, no veremos diferencias de color entre las zonas cubiertas por la ropa y las no cubiertas…

3. El pañal fuera a los 2 años

No hay una edad estándar recomendada para retirar el pañal. Algunos protocolos recomiendan esperar al menos a los 2 años y medio. En la mayoría de los niños se retira entre los 2 y 4 años…

Si lo retiramos muy pronto el niño puede tener estreñimiento…

El pañal puede retirarse todo el año. No hay que esperar a verano.

Falsos mitos sobre la crianza de los niños.

4. A los 6 meses cambia de leche

Hay que valorar cada caso individualmente… La Academia Americana de Pediatría recomienda 1 tipo de leche todo el primer año. Al igual que a los 6 meses no cambiamos a «otro tipo de leche materna», no es necesario cambiar de leche de fórmula.

Si a los 6 meses toman fórmula se recomienda que tenga al menos 7mg de hierro por litro de leche…

5. Para bajar la fiebre hay que sudar

Este es otro clásico dentro de los mitos sobre la crianza de los niños.

La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo. Si tiene fiebre, lo mejor es que esté a una temperatura cómoda: evita sobreabrigarle o que pase frío…

Recuerda que si el niño se encuentra bien y la fiebre es menor de 40º no tienes que bajarla…

6. No tienen evidencia…

La pelusa o el hilo rojo en la frente para quitar el hipo.

La miel con sal para los chichones.

Los niños tienen fiebre cuando crecen…

Cortarle el pelo para que crezca más fuerte

La lactancia materna causa estreñimiento (¡Todo lo contrario!).

7. Las anginas necesitan antibiótico…

Más del 75% de las faringoamigdalitis en niños están causadas por virus; en menores de 3 años la probabilidad de que sea bacteriano es menor…

Y si es vírica… el antibiótico no hará nada

8. En invierno sin crema solar: otro de los mitos sobre la crianza de los niños que está muy extendido

Recuerda que en invierno también debemos proteger la piel de los rayos UV.

Los niños son más sensibles al sol; tienen menos capacidad para producir melanina y sudar…

La mejor recomendación es protegernos del sol TODO EL AÑO.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Crianza
Consejos para elegir y usar las gafas de sol en niños.
Gafas de sol para niños: ¿moda o necesidad?

Gafas de sol para niños: ¿moda o necesidad?

Cuando llega el verano empezamos a prepararnos para proteger la piel de nuestros peques del sol. Pero… ¿y los ojos?, ¿necesitan realmente unas gafas de sol o es solo una moda? Hoy te resuelvo todas las dudas sobre las gafas de sol (o anteojos / lentes de sol, como les llaman o llamáis en algunos países al otro lado del charco), con el objetivo de que estés preparado/a para el verano… y el resto de estaciones del año.

Crianza
Consejos para gestionar las rabietas.
Consejos para gestionar las rabietas

Consejos para gestionar las rabietas

Dejamos atrás la etapa de bebé y cuando todo parece más fácil… ¡llegan las rabietas a nuestra vida! ¡OMG! ¿Es bueno evitarlas?, ¿todos los niños pasan por ellas?, ¿cómo podemos gestionarlas? Las rabietas no son agradables ni para el niño ni para nosotros, nos “remueven” mucho, a algunos adultos les enfadan, a otros les asustan o se preocupan porque piensan que “la rabieta es culpa suya” y así podría seguir y seguir…

AlimentaciónCrianzaUrgencias
Desarrollo del bebé de 6 a 9 meses.
Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

¡Los peques crecen tan rápido! Hace nada tenías un bebé recién nacido y te sorprendes viendo lo que ha crecido y todo lo que hace ya, ¡en solo 6 meses! (a algunos se les habrá pasado volando y a otros que tuvieron un bebé que lloraba tanto como la mía… se les habrá pasado más lento… pero estoy segura de que la época que viene ahora vais a disfrutarla mucho, es una época de carcajadas, de movimiento, de balbuceo y… ¡de decir adiós al cólico y a llantos intensos de la tarde-noche!)
Para que resuelvas dudas y conozcas que es habitual en cada etapa, te voy a explicar cómo es el desarrollo del bebé de 6 a 8 meses a nivel biológico, afectivo y social.

CrianzaUrgencias
Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses.
Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses: ¿qué tengo que saber?

Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses: ¿qué tengo que saber?

Algunas de las preguntas que más me hacéis siempre son sobre el desarrollo del bebé. ¿Mi peque tendría que sentarse ya solito?, ¿cuándo va a sonreír?, ¿es normal que no hable aún?, ¿cuándo debería mantener la cabeza? Por eso voy a ir recopilando en mi blog algunos de los momentos más importantes en el desarrollo de cualquier niño a nivel biológico, afectivo y social. En este primer artículo te hablaré sobre el desarrollo del bebé de 1 a 3 meses. En esta época pasan muchísimas cosas. ¡Te lo cuento aquí!

Descarga tu Guía de Alimentación gratis

¿Conoces los alimentos prohibidos al inicio de la Alimentación Complementaria? ¿Y entre el año y los tres años?

¿Sabes con cuáles se ATRAGANTAN más? ¿Y qué algunos no deben comerlos hasta los 6 años o incluso NUNCA?

En esta guía te explico TODO lo que debes saber sobre alimentos permitidos y prohibidos entre 6 meses a 12 años para que puedas disfrutar de la alimentación de tu pequeño con tranquilidad y seguridad.

*Descargándote la guía te suscribes a mi newstlerter y recibirás emails con novedades sobre mi consulta, posts o cursos.

Guía alimentos prohibidos
Las respuestas de mi pediatra.

Las respuestas de mi pediatra

¡OS PRESENTO MI NUEVO LIBRO!
En este manual práctico y ameno abordo todo sobre las principales dudas pediátricas que te puedan surgir.

Si quieres comprar el libro en mi web, puedes escoger gratis una agenda tu peque de 0 a 4 años o una guía ilustrada de atragantamiento.

SOBRE MÍ

Me llamo Mar López y soy Pediatra y Mamá.

Muchos me conocéis de Instagram, donde publico información sobre la salud infantil. Desde allí me habréis visto en vídeos, espero haberos transmitido mi forma de entender la pediatría.

Soy una pediatra cercana y sensible. Considero que cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes, así que adapto mi forma de trabajo a vosotros porque lo que funciona para unos no lo hace para otros. De esta forma respeto vuestras necesidades.

Me gusta explicar e informaros para que entendáis lo que le ocurre a vuestro pequeño y así tomemos decisiones conjuntamente, respetaré el camino que elijáis y os acompañaré viendo crecer a vuestros hijos.