Si estás aquí es posible que…
● No sabes cuánto debe dormir tu bebé o niño
● Si es normal que tu bebé tenga tantos despertares nocturnos y si hay algo respetuoso que puedas hacer para que despierte menos veces durante la noche
● El número de siestas que debería dormir o si necesita hacer siestas más largas
● Cuándo empezar a establecer rutinas y ejemplos de horarios aproximados a seguir por edad
● Las regresiones del sueño y cómo afrontarlas
● Qué hacer si tu peque tarda mucho tiempo en quedarse dormido o si no quiere irse a dormir
● Cómo abordar una pesadilla, terrores nocturnos o sonambulismo
● El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) y cómo debe dormir un bebé
● Qué enfermedades afectan al sueño o qué son los trastornos de sueño
● El sueño entre los 0 meses y los 10 años


Nadie nos enseña a ser padres o madres, ¿verdad?
● Sabes, todas estas dudas son normales.
● Hay una pregunta que ronda siempre por la cabeza de las familias cuando tienen un peque: ¿es normal que se despierte con tanta frecuencia?
● En la mayoría de casos es completamente normal.
● Poco a poco, conforme vayan creciendo, irán durmiendo cada vez más horas seguidas.
● ¿Pero y mientras tanto?, ¿hay que aguantar y pensar simplemente que ya pasará?
● ¡Claro que no! Hay muchas cosas que podemos hacer para que se despierten menos por la noche y me he propuesto enseñártelas todas.
Nadie nos enseña a ser madres o padres, ¿verdad?
● Sabes, todas estas dudas son muy normales.
● Hay una pregunta que ronda siempre por la cabeza de las familias cuando tienen un peque: ¿es normal que se despierte con tanta frecuencia?
● En la mayoría de casos es completamente normal.
● Poco a poco, conforme vayan creciendo, irán durmiendo cada vez más horas seguidas.
● ¿Pero y mientras tanto?, ¿hay que aguantar y pensar simplemente que ya pasará?
● ¡Claro que no! Hay muchas cosas que podemos hacer para que se despierten menos por la noche y me he propuesto enseñártelas todas.

¿Qué aprenderás en el curso online de Sueño en la infancia?
Expectativa vs Realidad
¿Sabías que perdemos 400-750h de sueño el primer año de nuestros hijos?
En este primer módulo hablaremos de cuáles son nuestras expectativas y que podemos realmente esperar del sueño de nuestro peque.
Datos que debes conocer sobre el sueño infantli para entender cómo duermen ellos y cómo dormimos nosotros, las funciones del sueño o porqué se despiertan.
Despertares nocturnos frecuentes
● Revisión de horarios: percentiles y horas de sueño por edad, de día y de noche
● Rutinas y ventanas de sueño
● Siestas: cuántas, cuánto duran, cómo alargarlas si es necesario…
● Condiciones que pueden afectar a su sueño: enfermedades (atopia, asma, reflujo, oxiuros…), temperatura, tipo de pijama, luz, ruidos, trastornos del sueño
● Cómo retirar muletillas (chupete, carro, brazos, mochila..)
● Qué hacer si se desvela por las noches
Regresiones de sueño
El sueño de 0 a 10 años
● Despertares: porqué es posible que no haya mejorado, qué revisar, ¿serán los dientes? ¿será una regresión? ¿seguro que está cómodo? ¿cómo le visto para dormir? ¿cómo es la rutina?, etc.
● Cambios de horario: cómo conseguir que se acuesta antes o despierte más tarde
¿Por qué duerme mejor con….? (abuelos, papá…)
● Lactancia materna y sueño
● El bebé y el SMSL, cómo debe dormir un bebé, ¿qué pasa si se gira? ¿Y si tiene reflujo?
● Primeros años y colecho
● Método Estivill ¿Qué es? ¿Tiene algún riesgo? ¿Por qué no lo recomiendo?
● Etapa de 3 a 10 años y todo lo que puede pasar: cómo duermen los niños, quiero pasar de cuna a cama, el paso a su habitación (sí así queréis dormir), ¡se sigue despertando!, ha dejado la siesta, ¿es normal que…?, ¡se hace pipí en la cama! la enuresis nocturna…
● Trastornos del sueño: insomnio, pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo…
● Melatonina y otros medicamentos para dormir: cuáles son, porqué casi nunca se necesitan, cuándo sí se necesitan
● Falsos mitos sobre sueño
● Casos clínicos: Valeria, Marquitos, Alejandro… ¿Qué crees que les pasa? ¿Cómo mejoró su situación?
● Cuentos sobre sueño por edades
¿Cúando?
Sábado 23 de Septiembre de 2023
11:00 h
4 horas
F.A.Q.
No te quedes con dudas
¿A quién va dirigido?
Este taller de Sueño en la infancia va dirigido a familias, cuidadores y profesionales al cuidado de los niños. Si los abuelos te ayudan a cuidar del peque, invítales al taller. Seguro que les resultará muy útil.
Mi peque ya ha empezado a ir al cole, ¿llego tarde?
En absoluto. Nunca es tarde para ayudar a tu peque a dormir mejor y seguro que puede ayudarte a resolver muchas dudas y a avanzar en cada nueva etapa.
Nunca he hecho un curso online me da miedo perderme
Es muy fácil, ya verás.
Cuando te apuntes te llegará un email con tus claves y link de acceso. Si entras en la web del curso verás que allí tienes la grabación, los pdf, el foro de dudas y también la posibilidad de entrar al directo.
Además, para entrar al directo lo tienes todavía más fácil porque unas horas antes te llegará un email con un link de acceso directo
(Si no encuentras el email de bienvenida revisa la bandeja de no deseados/spam. Y si aún no lo encuentras envíame un email a marlopepediatra@gmail.com)
No puedo asistir al directo
¡No pasa nada!
Aunque siempre os recomiendo asistir al directo para poder conocernos, tendrás acceso a la grabación para verlo las veces que quieras.
Sé lo difícil que es para una familia ver un curso un día a una hora determinada así que está pensado para que podáis verlo todas las veces que queráis cuando tengáis disponibilidad.
Estoy leyendo esta información pero la fecha del directo ya ha pasado
Si quieres tener acceso a este curso pero no te has apuntado dentro de plazo tienes dos opciones:
1) Apuntarte ahora a este curso y ver la grabación desde hoy mismo durante 6 meses (las dudas podrás enviármelas a través del foro durante 3 meses)
2) Apuntarte al próximo curso el mes que viene (los doy todos los meses en directo y quedan grabados)
Lo que dicen sobre el curso de Sueño en la infancia para bebés y niños de hasta 10 años
Ana y Aria (6 meses)
A mi bebé le había salido algo en la piel y no se curaba, habíamos probado distintos tratamientos con cremas y ya no sabíamos qué hacer. Mar nos explicó lo que era y el plan a seguir, nos envió receta y en 48 horas la mejoría fue brutal. Es alucinante lo buena profesional que es. Me quito el sombrero.
Arancha y Blanca (3 meses)
Mi bebé lloraba mucho, tenía cólico y reflujo y empezó a hacer cacas con sangre y moco, nos decían que no tenía nada y Mar en seguida nos ha dado el diagnóstico. Tenemos mucho que agradecerle, ahora está mejor que nunca, por fin ha dejado de llorar y duerme bien. De verdad que es una gran ayuda poder contar con este servicio. Estoy muy contenta y mucho más tranquila
Laura y Noa (2, 5 años)
Mi niña de 2 años pasa por rachas de estreñimiento y llevábamos 5 días sin conseguir que hiciera. Contactamos con Mar y por fin, un tratamiento para el estreñimiento que realmente nos va bien y un plan claro a seguir. ¡Siempre que tengamos dudas usaremos este sistema! Gracias Mar.
Sobre mí
Mar López | Pediatra

Me llamo Mar López y soy Pediatra y Mamá.
Muchos me conocéis de Instagram, donde publico información sobre la salud infantil. Desde allí me habréis visto en vídeos, espero haberos transmitido mi forma de entender la pediatría.
Soy una pediatra cercana y sensible. Considero que cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes, así que adapto mi forma de trabajo a vosotros porque lo que funciona para unos no lo hace para otros. De esta forma respeto vuestras necesidades.
Me gusta explicar e informaros para que entendáis lo que le ocurre a vuestro pequeño y así tomemos decisiones conjuntamente, respetaré el camino que elijáis y os acompañaré viendo crecer a vuestros hijos.