Si estás aquí es posible que…
● Tengas dudas sobre cómo adaptar los alimentos para que sean seguros para tu peque.
● Sientas miedo de que se atragante y no sepas cómo reaccionar.
● Quieras aprender las maniobras de desobstrucción de la vía aérea y de reanimación (RCP) básicas para actuar rápidamente en caso de atragantamiento.
● No sepas cuándo introducir alimentos como el huevo o el pescado por miedo a las alergias alimentarias.
● Te gustaría aprender a reconocer una alergia y qué debes hacer en cada caso.
● No conoces las principales alergias en la infancia y sus síntomas.
Nadie nos enseña a ser padres o madres, ¿verdad?
● Sabes, todas estas dudas son muy normales.
● De un día para otro tenemos que cuidar de una personita que depende de nosotros para todo. En los primeros meses o incluso años ocurren muchos cambios y nos vamos adaptando. De repente vas a empezar la alimentación complementaria y sabes que su alimentación es muy importante y quieres cuidarla. Es normal que te acompañen las dudas
● ¿Cuándo debo ofrecerle el huevo?, ¿y pescado?, ¿y gluten?, si tiene una alergia, ¿qué hago?, ¿puedo empezar dándole trozos?, ¿y si quiero darle puré?, ¿es mejor que tome siempre puré o tengo que ir ofreciéndole trocitos?, ¿cómo debo preparar los alimentos?, ¿sabré actuar en caso de atragantamiento?
● Conozco esas dudas porque las he visto día a día en consulta.
● Pero también porque, como tú, tengo una peque que crece cada día más rápido.
● ¿Qué te propongo? Ayudarte a resolver todas esas pequeñas dudas en un taller online de 3 horas totalmente práctico.
Nadie nos enseña a ser padres o madres, ¿verdad?
● Sabes, todas estas dudas son muy normales.
● De un día para otro tenemos que cuidar de una personita que depende de nosotros para todo. En los primeros meses o incluso años ocurren muchos cambios y nos vamos adaptando. De repente vas a empezar la alimentación complementaria y sabes que su alimentación es muy importante y quieres cuidarla. Es normal que te acompañen las dudas
● ¿Cuándo debo ofrecerle el huevo?, ¿y pescado?, ¿y gluten?, si tiene una alergia, ¿qué hago?, ¿puedo empezar dándole trozos?, ¿y si quiero darle puré?, ¿es mejor que tome siempre puré o tengo que ir ofreciéndole trocitos?, ¿cómo debo preparar los alimentos?, ¿sabré actuar en caso de atragantamiento?
● Conozco esas dudas porque las he visto día a día en consulta.
● Pero también porque, como tú, tengo una peque que crece cada día más rápido.
● ¿Qué te propongo? Ayudarte a resolver todas esas pequeñas dudas en un taller online de 3 horas totalmente práctico.
¿Qué aprenderás en el curso online de Atragantamiento y Alergias alimentarias?
Atragantamiento: ¿qué debes saber?
● Cómo diferenciar un atragantamiento de una arcada.
● Cómo gestionar las arcadas.
● A qué edades y con qué se pueden atragantar los peques.
● Cómo prevenir los atragantamientos.
● De qué manera puedes adaptar los alimentos para ofrecérselo de forma segura (tanto si haces BLW como si has decidido empezar con purés)
● Cómo debe ser el desarrollo de tu hijo al empezar con la alimentación.
● Cómo hacer las maniobras de reanimación (RCP) si se atraganta.
Alergias alimentarias
● Cuándo introducir los alimentos potencialmente alérgicos como el huevo, pescado, gluten, lácteos..
● Cómo reconocer una alergia y qué debes hacer en cada caso.
● Principales alergias en la infancia y sus síntomas.
● Cómo es la evolución de una alergia.
● Cómo podemos prevenirlas.
● Cómo introducir los alimentos para que sea menos probable que el peque reaccione.
● ¿Cada cuánto introducir un alimento nuevo?
¿Cúando?
Sábado 21 de Octubre de 2023
11:00 h
3 horas
F.A.Q.
No te quedes con dudas
¿A quién va dirigido?
Este taller de atragamiento y alergias alimentarias en la infancia va dirigido a familias, cuidadores y profesionales al cuidado de los niños. Si los abuelos te ayudan a cuidar del peque, invítales al taller. Seguro que les resultará muy útil.
Mi peque ya ha empezado con la alimentación complementaria, ¿llego tarde?
En absoluto. La parte de atragantamiento no sólo está enfocada a niños que inician la alimentación (BLW o puré) sino también a niños que van a empezar con trozos más tarde (8-12 meses) o a los más mayores, ya que que también hablo del atragantamiento con objetos y las maniobras de RCP a todas las edades.
No puedo asistir al directo
¡No pasa nada!
Aunque siempre os recomiendo asistir al directo para poder conocernos, tendrás acceso a la grabación durante 6 meses para verlo las veces que quieras.
Sé lo difícil que es para una familia ver un curso un día a una hora determinada así que está pensado para que podáis verlo todas las veces que queráis cuando tengáis disponibilidad.
¿Cómo funciona el foro?
Durante 3 meses resolveré todas las dudas que tengas a través del foro de este curso online sobre Atragantamiento y Alergias alimentarias. Además, el foro estará activo 3 meses más para que podáis contactar y comentar dudas con otras familias.
Estoy leyendo esta información pero la fecha del directo ya ha pasado
Si quieres tener acceso a este curso pero no te has apuntado dentro de plazo tienes dos opciones:
1) Apuntarte ahora a este curso y ver la grabación desde hoy mismo durante 6 meses (las dudas podrás enviármelas a través del foro durante 3 meses)
2) Apuntarte al próximo curso el mes que viene (los doy todos los meses en directo y quedan grabados)
Lo que dicen sobre el curso de Atragantamiento y Alergias alimentarias
Ana y Aria (6 meses)
A mi bebé le había salido algo en la piel y no se curaba, habíamos probado distintos tratamientos con cremas y ya no sabíamos qué hacer. Mar nos explicó lo que era y el plan a seguir, nos envió receta y en 48 horas la mejoría fue brutal. Es alucinante lo buena profesional que es. Me quito el sombrero.
Arancha y Blanca (3 meses)
Mi bebé lloraba mucho, tenía cólico y reflujo y empezó a hacer cacas con sangre y moco, nos decían que no tenía nada y Mar en seguida nos ha dado el diagnóstico. Tenemos mucho que agradecerle, ahora está mejor que nunca, por fin ha dejado de llorar y duerme bien. De verdad que es una gran ayuda poder contar con este servicio. Estoy muy contenta y mucho más tranquila
Laura y Noa (2, 5 años)
Mi niña de 2 años pasa por rachas de estreñimiento y llevábamos 5 días sin conseguir que hiciera. Contactamos con Mar y por fin, un tratamiento para el estreñimiento que realmente nos va bien y un plan claro a seguir. ¡Siempre que tengamos dudas usaremos este sistema! Gracias Mar.
Sobre mí
Mar López | Pediatra
Me llamo Mar López y soy Pediatra y Mamá.
Muchos me conocéis de Instagram, donde publico información sobre la salud infantil. Desde allí me habréis visto en vídeos, espero haberos transmitido mi forma de entender la pediatría.
Soy una pediatra cercana y sensible. Considero que cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes, así que adapto mi forma de trabajo a vosotros porque lo que funciona para unos no lo hace para otros. De esta forma respeto vuestras necesidades.
Me gusta explicar e informaros para que entendáis lo que le ocurre a vuestro pequeño y así tomemos decisiones conjuntamente, respetaré el camino que elijáis y os acompañaré viendo crecer a vuestros hijos.