Dra. Mar López

Te escucho como pediatra,
te comprendo como madre

Dra. Mar López - Médico pediatra.

Cursos para ti

Sábado 2 de Diciembre a las 11:00

Curso de Alimentación complementaria y Baby Led weaning

Sábado 18 de Noviembre a las 11:00

Cursos atragantamiento y alergias alimentarias

Curso online + resolución dudas directo 14/12

Curso sueño en al infancia.

No te pierdas el próximo curso

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Libro

Las respuestas de mi pediatra.

Las respuestas de mi pediatra

¡OS PRESENTO MI NUEVO LIBRO!
En este manual práctico y ameno abordo todo sobre las principales dudas pediátricas que te puedan surgir.

Si quieres comprar el libro en mi web, puedes escoger gratis una agenda tu peque de 0 a 4 años o una guía ilustrada de atragantamiento.

Descarga tu Guía de Alimentación gratis

¿Conoces los alimentos prohibidos al inicio de la Alimentación Complementaria? ¿Y entre el año y los tres años?

¿Sabes con cuáles se ATRAGANTAN más? ¿Y qué algunos no deben comerlos hasta los 6 años o incluso NUNCA?

En esta guía te explico TODO lo que debes saber sobre alimentos permitidos y prohibidos entre 6 meses a 12 años para que puedas disfrutar de la alimentación de tu pequeño con tranquilidad y seguridad.

*Descargándote la guía te suscribes a mi newstlerter y recibirás emails con novedades sobre mi consulta, posts o cursos.

Guía alimentos prohibidos

Dra. Mar López

Sobre mí

Me llamo Mar López y soy Pediatra y Mamá.

Muchos me conocéis de Instagram, donde publico información sobre la salud infantil. Desde allí me habréis visto en vídeos, espero haberos transmitido mi forma de entender la pediatría.

Soy una pediatra cercana y sensible. Considero que cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes, así que adapto mi forma de trabajo a vosotros porque lo que funciona para unos no lo hace para otros. De esta forma respeto vuestras necesidades.

Me gusta explicar e informaros para que entendáis lo que le ocurre a vuestro pequeño y así tomemos decisiones conjuntamente, respetaré el camino que elijáis y os acompañaré viendo crecer a vuestros hijos.

|

Lo que opináis

Gracias Mar por la consulta. Me encantó cómo me explicaste todo, tenía tantas dudas que no sabía ni por dónde empezar y ahora lo tengo muy claro y me hace ilusión. Lo tenemos claro, ¡queremos que seas nuestra pediatra online!

¡Curso súper recomendable! Las explicaciones que da Mar son muy claras, sencillas y más que útiles. Te ayudan a tener una visión más cara de las cosas que (sobre todo a través de información de internet) te bombardean constantemente. La parte en la que resuelve todas las dudas al final de la clase le pone el broche de oro. Sin dudas es una dinero muy bien invertido!

Un taller que deberían hacer todas las familias pues creo necesario el saber cómo actuar ante un atragantamiento o una alergia. Yo ya había hecho varios cursos de primeros auxilios pero hay que reciclarse. Muy bien explicado todo por Mar y resuelve todas las dudas. Sin duda repetiría

Últimos artículos

Crianza
Consejos para elegir y usar las gafas de sol en niños.
Gafas de sol para niños: ¿moda o necesidad?

Gafas de sol para niños: ¿moda o necesidad?

Cuando llega el verano empezamos a prepararnos para proteger la piel de nuestros peques del sol. Pero… ¿y los ojos?, ¿necesitan realmente unas gafas de sol o es solo una moda? Hoy te resuelvo todas las dudas sobre las gafas de sol (o anteojos / lentes de sol, como les llaman o llamáis en algunos países al otro lado del charco), con el objetivo de que estés preparado/a para el verano… y el resto de estaciones del año.

Crianza
Consejos para gestionar las rabietas.
Consejos para gestionar las rabietas

Consejos para gestionar las rabietas

Dejamos atrás la etapa de bebé y cuando todo parece más fácil… ¡llegan las rabietas a nuestra vida! ¡OMG! ¿Es bueno evitarlas?, ¿todos los niños pasan por ellas?, ¿cómo podemos gestionarlas? Las rabietas no son agradables ni para el niño ni para nosotros, nos “remueven” mucho, a algunos adultos les enfadan, a otros les asustan o se preocupan porque piensan que “la rabieta es culpa suya” y así podría seguir y seguir…

Urgencias
Mi hijo se ha dado un golpe en la cabeza, ¿qué debo hacer?.
Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

El otro día una amiga me preguntó: ¿es normal que se caiga un bebé y se de un golpe en la cabeza? Automáticamente le pregunté yo: ¿se ha caído el tuyo? Me contestó ¡noo! Es que estaba hablando con unas amigas “mamás del parque” (me hizo gracia que yo también tengo esa categoría de amistad) y comentaban caídas de sus hijos: que si del cambiador, de la cama de sus padres, de la cuna… Yo aluciné y les dije que el mío nunca se ha caído, y ellas me contestaron: DE MOMENTO.

Urgencias
Qué es y cuáles son los síntomas de la conjuntivitis en niños.
Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Si tu peque ya va al cole o a la escuela infantil, es muy probable que ya la haya sufrido. Ojos rojos, algo de picor y lagrimeo, secreciones… son algunos de los síntomas más claros de la conjuntivitis en niños. ¿Pero puede ir al cole o debe quedarse en casa?, ¿es contagiosa? ¿cómo sé si es una conjuntivitis o una obstrucción del lagrimal? Hoy quiero explicarte de forma sencilla qué debes saber sobre la conjuntivitis, qué debes hacer si tu peque se despierta con el ojo rojo y cómo puedes evitarla.

Crianza
¿Por qué mi hijo siempre tiene mocos?
¿Por qué mi hijo siempre tiene mocos?

¿Por qué mi hijo siempre tiene mocos?

Cuántas veces habré escuchado en consulta eso de “es que mi hijo siempre tiene mocos”, “no hay manera de que se le vayan”, “¿no puedes darme algo para eliminarlos?”. Es el momento de hablar de los temidos mocos. Esos compañeros inseparables de la nariz de nuestros peques que no nos dejan descansar durante los meses de invierno y que traen de cabeza a todos los padres.

Crianza

Gafas de sol para niños: ¿moda o necesidad?

Cuando llega el verano empezamos a prepararnos para proteger la piel de nuestros peques del sol. Pero… ¿y los ojos?, ¿necesitan realmente unas gafas de sol o es solo una moda? Hoy te resuelvo todas las dudas sobre las gafas de sol (o anteojos / lentes de sol, como les llaman o llamáis en algunos países al otro lado del charco), con el objetivo de que estés preparado/a para el verano… y el resto de estaciones del año.

Consejos para elegir y usar las gafas de sol en niños.
Crianza

Consejos para gestionar las rabietas

Dejamos atrás la etapa de bebé y cuando todo parece más fácil… ¡llegan las rabietas a nuestra vida! ¡OMG! ¿Es bueno evitarlas?, ¿todos los niños pasan por ellas?, ¿cómo podemos gestionarlas? Las rabietas no son agradables ni para el niño ni para nosotros, nos “remueven” mucho, a algunos adultos les enfadan, a otros les asustan o se preocupan porque piensan que “la rabieta es culpa suya” y así podría seguir y seguir…

Consejos para gestionar las rabietas.
Urgencias

Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

El otro día una amiga me preguntó: ¿es normal que se caiga un bebé y se de un golpe en la cabeza? Automáticamente le pregunté yo: ¿se ha caído el tuyo? Me contestó ¡noo! Es que estaba hablando con unas amigas “mamás del parque” (me hizo gracia que yo también tengo esa categoría de amistad) y comentaban caídas de sus hijos: que si del cambiador, de la cama de sus padres, de la cuna… Yo aluciné y les dije que el mío nunca se ha caído, y ellas me contestaron: DE MOMENTO.

Mi hijo se ha dado un golpe en la cabeza, ¿qué debo hacer?.
Urgencias

Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Si tu peque ya va al cole o a la escuela infantil, es muy probable que ya la haya sufrido. Ojos rojos, algo de picor y lagrimeo, secreciones… son algunos de los síntomas más claros de la conjuntivitis en niños. ¿Pero puede ir al cole o debe quedarse en casa?, ¿es contagiosa? ¿cómo sé si es una conjuntivitis o una obstrucción del lagrimal? Hoy quiero explicarte de forma sencilla qué debes saber sobre la conjuntivitis, qué debes hacer si tu peque se despierta con el ojo rojo y cómo puedes evitarla.

Qué es y cuáles son los síntomas de la conjuntivitis en niños.
Sueño

Regresiones del sueño en bebés: qué son y consejos para superarlas

¿Estáis pasando por una regresión de sueño? Quizá tu peque ya dormía 5 horas del tirón y de repente no para de despertarse. No sabes qué ha pasado, si tiene calor, es la erupción dental, le molesta el pijama o simplemente es una mala racha y tenéis que aguantar, no queda otra. Lo primero: tranquilidad, las regresiones son muy frecuentes en el sueño de los peques en sus primeros años, hoy te cuento todo sobre ellas para ayudarte a afrontarlas.

Regresiones del sueño en bebés