¿Cuándo se considera fiebre en niños?
Un niño tiene fiebre cuando la temperatura en su axila es de 37,5°C o más.
Quizá has oído que la fiebre corresponde a 38°C axilar pero no es así, aunque existe algo de controversia. Te explico lo que dice la ciencia para evitarte discusiones con el vecino: se considera fiebre cuando la temperatura en el recto es de 38°C o más y creemos que eso es igual a tener 37,5°C en la axila.
¿Qué causa la fiebre?
Casi siempre está causada por infecciones. La fiebre nos ayuda a combatirlas, hace que los virus y bacterias se multipliquen más despacio y que las defensas trabajen mejor.
¿Dónde medir la fiebre a tu peque?
En general mide la fiebre en la axila con un termómetro digital (más rápido) o de Galinstan (más lento pero más exacto). En casa no la midas en el recto, eso lo hacemos nosotros en urgencias si el bebé es pequeño. Si tienes dudas sobre qué termómetro elegir, aquí tienes un artículo donde lo explico.
¿Qué puedo hacer en casa?
Si tu peque tiene fiebre pero está contento.
Algunos niños en consulta están a 39°C y ¡saltan en las sillas!
• Si tu peque tiene fiebre pero está alegre y activo, no hace falta bajarla si no llega a 40°C (lo más frecuente es que no llegue). Ya sabéis que mi hija es la excepción porque suele tener picos bien altos de fiebre (40°C ) pero normalmente lo lleva muy bien, está contenta y canta.
• Mantén en casa un ambiente ventilado y templado, no le abrigues demasiado «para que sude» pero tampoco le desnudes «para que la fiebre baje antes». Ponle su pijama «de cada día» e intenta que esté cómodo.
• Puedes dejar el agua cerca, para que beba si tiene sed, pero nunca le fuerces a beber.
Si tu peque tiene fiebre y además malestar.
Si lo ves decaído, temblando o está a más de 40°C ofrécele una dosis de antitérmico. Te explico cuál en la siguiente pregunta.
¿Cómo bajar la fiebre en niños? o ¿cómo aliviar su malestar?
Si tu peque tiene fiebre y además tiene malestar puedes darle una dosis de antitérmico. En pediatría solemos usar paracetamol o ibuprofeno y el paracetamol es en general la primera opción.
• Lo ideal es que cuando vayas a consulta del pediatra le pidas que te recete el antitérmico más adecuado para tu peque (así te aseguras de que no existe contraindicación) o para esa infección en concreto (según el tipo de infección solemos escoger uno u otro, aquí te dejo más información).
• La dosis de paracetamol o ibuprofeno depende del peso del peque (no de su edad) y aparece en el prospecto, aunque existen algunos trucos para calcularla.
¿Le doy un baño de agua fría? No, esto no se recomienda. Lo único que conseguirás es que el peque esté incómodo y tiritando, algo que es muy desagradable.
¿Le hago friegas con alcohol para la fiebre? Tampoco, además están totalmente contraindicadas ya que pueden producir una intoxicación.
¿Alterno paracetamol e ibuprofeno?
Algunas personas le dan a su hijo una dosis de paracetamol y 3-4 h después una de ibuprofeno (así no esperan 6 h) pero eso está totalmente desaconsejado porque aumenta la probabilidad de efectos secundarios.
¿Es normal que no baje la fiebre?
Los antitérmicos suelen bajar solo 1°C la temperatura corporal así que si estaba a 39°C lo habitual es que baje a 38°C pero no a 36,5°C. Esto es lo normal y no debemos esperar que baje más. Recuerda que lo importante es su estado general, ¿está a 38°C pero está más contento y animado? Bien, es suficiente. Hasta que su cuerpo no combata y gane la batalla a la infección, tu peque probablemente tendrá fiebre.
¿Y si convulsiona?
No, tu peque no convulsionará porque no bajes la fiebre. Realmente el porcentaje de niños que sufren convulsiones febriles es muy pequeño y que esto suceda depende de muchas cosas.
¿Cuándo debo ir a urgencias?
Depende de la edad del niño y de los síntomas:
De 0 a 3 meses:
Consultar siempre desde temperatura de 37,5°C axilar . Algunos bebés pueden tener una temperatura de 37,5°C porque están demasiado abrigados, comprueba que no sea el caso.
De 3 a 6 meses:
• Si tiene fiebre de 39°C consulta. Por ejemplo, Juan tiene 5 meses y lleva unas horas con fiebre y está empezando a hacer picos de 39°C .
• Consulta si tiene fiebre más de 24-48 horas (aunque sea menor de 39ºC). Ejemplo Enrique de 5 meses tiene fiebre de 38°C desde hace unas 30 horas.
De 6 meses hasta 3 años:
• Consulta si tiene fiebre de 39°C o más, dura más de 24 horas y es sin foco (solo tiene fiebre “y no sabes de dónde le viene”: no tiene mocos, tos, vómitos y diarreas… nada más que fiebre). Por ejemplo, María tiene 1 año y lleva 24 horas con fiebre, hace picos de hasta 39°C y no tiene nada más que fiebre.
• Consulta si tiene fiebre durante 48 horas o más y ningún otro síntoma. Por ejemplo, Diego tiene fiebre de 38°C desde hace más de 48 horas y no tiene nada más que fiebre (no tos, no mocos, no diarrea y vómitos…)
A partir de 3 años:
• Consulta si tiene fiebre de más de 3 días sin ningún otro síntoma como mocos y tos (fiebre sin foco).
• Si tu peque tiene otros síntomas, consulta si su fiebre dura más de 4 días.
A cualquier edad, consulta cuando:
La fiebre llegue a 40°C (si a tu peque “le falta” alguna vacuna, consulta si tiene 39,5°C)
Si el peque tiene cualquier grado de fiebre (por ejemplo, 38°C) y dura 4 días o más aunque tenga síntomas de catarro. A partir del cuarto día es conveniente que su pediatra lo vea.
Siempre que tu peque tenga mal aspecto, esté irritable o no se encuentre bien. Y en cualquiera de los siguientes casos:
• El peque deja de comer, beber y/o hacer pipí.
• Tiene vómitos o diarreas constantes.
• Tiene dificultad para respirar.
• Ha sufrido una convulsión.
•Tiene la piel muy pálida o coloración gris azulada.
• Sufre dolor de cabeza intenso con vómitos.
• Su fontanela está abombada.
• Tiene inflamada alguna articulación, como por ejemplo la rodilla o la cadera, o no mueve alguna de las extremidades.
• Niños con enfermedades crónicas.
• Si fuera de un pico febril presenta mal aspecto: está decaído, no sonríe, cuesta despertarlo, no abre los ojos o si está muy irritable.
• Tiene manos y/o pies muy fríos o azules, que no mejoran después de un pico febril.
• Le aparecen manchas en la piel cómo petequias, púrpura o cutis reticular.
Foto: Purpúrea, cutis reticular y petequias (de izquierda a derecha). Foto de pediatría integral y Asociación Española de Pediatría.
En resumen, si el peque está activo, come y duerme, es suficiente con vigilar la evolución de la fiebre y consultar solo si la fiebre dura más de lo esperado o si aparece algún signo de alarma.
¡Ánimo familias con esos días de fiebre!
Un abrazo
0 comentarios