Regalos de 0 a 3 meses
Son tan bebés que no sabes qué regalarles, ¿verdad? A esta edad lo único que necesitan es contacto y muchos mimos.
Quieren sentirte cerca y escuchar tu voz.
Por eso a veces para ellos el mejor regalo son cosas sencillas como los abrazos de mamá y papá (o pareja de mamá), cantarle canciones o jugar con sus propias manitas.
Pero como no quiero que te falten ideas, pues de eso se trata esta guía de juguetes por edades, toma nota:
• Mochila o fular de porteo: para tenerlo siempre cerca.
• Luz quitamiedos, muy útil por las noches para las tomas nocturnas…
• Un vale de horas de sueño extra para tu pareja (este fue mi favorito) y sí, es un regalo para el peque porque si vosotros estáis descansados, vuestro bebé estará mejor también.
• Taller de masaje (¡les encantan!)
• Taller de música (te sorprenderás de lo felices que se ponen) o para bailar juntos
• Crema pasta lassar colircusi o dermalibour barrier para la zona del pañal.
• Jabón syndet para darles un baño relajante.
Regalos de 3 a 6 meses
Es una de las etapas más bonitas de los bebés. Empiezan a hacer ruiditos, son capaces ya de mirarnos más fijamente y diferenciar algunos colores (sobre todo negro, blanco, el rojo y el verde) y les encanta la música.
Suelen preferir los colores vivos a los suaves o pastel y empiezan a desarrollar el sentido del tacto. Además, alrededor de los 5 meses serán capaces de seguir con los ojos la trayectoria de una pelota.
Puedes pedir para ellos:
• Mordedores para aliviarle si ya empieza a salirle algún diente.
• Pelota Oball: les encanta y es muy fácil de coger con sus pequeñas manitas.
• Libro para el baño.
• Libro de tela “Negro, blanco, rojo”.
• Tarjetas sensoriales.
• Libros de texturas (arrugadas, lisas, crujientes).
• Manta sensorial con espejos, texturas…
• Cometa Waldorf.
• Marionetas.
• Móvil de cuna.
• Muñeco de apego (solo para el día, ¡no si duermen!).
• Libros de tela: por ejemplo “¡A la cama!” de Lilliputiens.
Guía de juguetes por edades: regalos de 6 a 9 meses
Balbucear, girarse y gatear son las actividades preferidas de los peques a esta edad.
Empiezan a ser capaces de llamar nuestra atención con sonidos, risa, “hablando”… Les gusta interactuar más con nosotros.
Es posible también que jueguen a esconderse y empiecen con el volteo.
Algunos son capaces hasta de coger cosas con sus pequeñas manitas haciendo la pinza.
¿Qué regalos pueden gustarles?:
• Pirámide apilable.
• Cesto de los tesoros.
• Cuento con texturas.
• Muñecos o telas con ruido de papel arrugado.
• Cubo blandito de actividades.
• Pelotas sensoriales.
• Palo de lluvia.
• Tentetiesos sensoriales.
• Rodari para estimular el gateo.
• Instrumentos (¡el tambor les encanta!).
• Cuentos con música.
• Rodari para estimular el gateo.
• Colchoneta para practicar el volteo, gateo, etc. en el suelo con ellos (debe ser algo dura para que no resbalen al intentar impulsarse con las puntas de los pies, ¡mejor déjales sin calcetines, resbala menos!).
Regalos de 9 a 12 meses
A esta edad los peques empiezan a sentarse solitos y son capaces de jugar a juegos sencillos. Existen muchísimas opciones pero te dejo algunas de las que más me gustan:
• Juguetes para el baño.
• Cuentos toca toca.
• Cubiletes para apilar y hacer torres.
• Juguetes de animales que se puedan llevar a la boca.
• Instrumentos musicales.
• Cuentos con música y sonidos: “Mi primer Mozart” y “Mis primeras canciones en inglés”, “El pequeño libro de la granja”.
• Cuento “Si yo fuera un león” para jugar contigo.
• Pelota.
Regalos de 12 a 18 meses
Muchos en estos meses empezarán a dar sus primeros pasos y sin darte cuenta…¡estarán corriendo por toda la casa!
Disfrutan muchísimo con todo tipo de juguetes que les permitan explorar e incluso son capaces de hacer sus primeros garabatos.
Esta edad es perfecta para regalarles:
• Piano para niños.
• Puzzle para apilar.
• Cuentos de rutinas como los de Pepe y Mila.
• Palo de arrastre.
• Juegos de encajes.
• Piscina de bolas.
• Cuentos de palabras (“Mis primeras 50 palabras” les gusta mucho).
• Cuento “El Pollito Pepe (un clásico que a todos los niños les encanta.
• Cuento de solapa como los de la colección “Dónde está el señor…”
• Caja de permanencia.
• Tipi para tener su propia casita.
• Juguetes rompecabezas.
• Tabla montessori o tablero de actividades para abrochar botones, abrir y cerrar candados, subir y bajar cremalleras…
• Torres de cubos.
Regalos de 18 a 24 meses
Los peques a partir del año y medio los niños son cada vez más autónomos y necesitarán mucho tiempo para jugar y moverse de forma libre, al menos 3 horas al día, dentro y fuera de casa (andar, correr, jugar, saltar, columpiarse, nadar, ir en “bicicleta”…).
Los regalos que más les gustarán serán aquellos que les permitan empezar a practicar el juego simbólico y los que impliquen movimiento. Así que te animo a seguir leyendo, con esta guía de juguetes por edades creo que acertarás.
Ideas de regalo:
• Animales.
• Tabla curva para ayudarle con su equilibrio.
• Bici sin pedales.
• Plastilina no tóxica y ceras (Honeysticks).
• Torre de aprendizaje.
• Mr. Potato (aprenderán las partes del cuerpo).
• Juegos de construcción tipo Lego Duplo
• Triángulo Pickler.
• Carrito para pasear a sus muñecos.
• Pinturas mágicas (de agua).
• Cuaderno para pintar.
• Tubo de gateo.
• Juguetes para usar en la arena.
Regalos de 2 a 3 años
Si antes apenas decían algunas palabras, ¡ahora parecerá que no se callan nunca! jeje.
Les encantan las manualidades, son capaces de andar más tiempo sin cansarse y les encantan los cuentos.
Aquí nos va a faltar espacio para tantas ideas de regalo:
• Cocinita.
• Arcoiris Waldorf.
• Caja de herramientas o maletín de doctor.
• Manualidades: dibujos con ceras, acuarelas, plastilina…
• Cuentos: leed juntos, pregúntale qué cree que pasa en la imagen o qué cree que pasará después, etc. Los cuentos sobre emociones son una buena idea, también aquellos para estimular el lenguaje.
• Pinturas para el baño.
• Puzzles sencillos.
• Cuento para dejar el pañal.
• Minimundos.
• Panel de cerraduras.
• Acuarelas para niños.
• Tendedero y pinzas.
• Cuentos memory.
• Herramientas de jardín.
• Mesa de luz.
• Cuaderno para pintar.
Regalos para peques de 3 años
Con 3 años empiezan a tener gustos más definidos, pero hay algunas ideas que nunca fallan:
• Mi cuento “Noa y los mocos”: para explicarles cómo funciona su cuerpo cuando están malitos y pierdan el miedo a ir al pediatra.
• Cuaderno de pegatinas (en general desde 3 años por riesgo de atragantamiento pero dependerá de la madurez de tu peque elegir la edad adecuada)
• Disfraces.
• Libro “El monstruo de colores” para trabajar las emociones.
• Patinete.
• Pizarra y tizas.
• Pizarra magnética.
• Árbol musical.
• Juego de mesa “Sopa de bellotas”.
• Colmena para ayudarles con la motricidad fina.
• Cama elástica (de tamaño pequeño y siempre con precaución, solo puede subir 1 niño a la vez ya que puede haber accidentes por caídas y choques).
• Scalextric de madera.
• Linterna proyector de cuentos.
Regalos a partir de 4 años
Son los más mayores de esta guía de juguetes y tenemos infinidad de opciones de regalo. Estoy deseando que mi peque llegue a esa edad y seguir compartiendo momentos juntas.
Os dejo ideas:
• Imanix: piezas imantadas con las fomentarán su imaginación.
• Bicicleta de pedales.
• Reloj.
• Jenga.
• Piks construcción.
• Dados para crear historias.
• Juegos para hacer pulseras.
• Juego de mesa “¿Qué soy”?.
• Números de lija.
• Puzzles del cuerpo humano.
• Teatro de marionetas.
• Puzzles de letras o números.
Hay tantas opciones que cuesta elegir, ¿verdad? Recuerda que cada niño es diferente y a algunos les costará un poquito más o menos tiempo poder jugar a algunos de los juegos.
Mi hija por ejemplo con 3 años está aprendiendo a pedalear y tiene amigas que con 3 años van ya en bici, ¡SIN pedales! En cambio ella ya reconoce letras, le encantan los bebés y la música, habla mucho MUCHO y se concentra muy bien en los juegos tranquilos.
Cada niño tiene su fuerte y además va cambiando con la edad, el año que viene quizá os cuento que le encanta trepar.
Lo importante es que disfrutéis juntos mientras aprenden. ¿Y tú que añadirías a la guía de juguetes por edades?