Trucos para evitar la tos en los niños
Urgencias
Escrito por Mar López Sureda
Empieza el cole y la tos y el moco nos acompañan muchas semanas…¡A veces parece que el peque se pasa el invierno tosiendo! ⁣Sin embargo la tos, igual que pasaba con el moco, es solo un mecanismo de defensa del cuerpo. Ayuda a despejar la vía aérea de moco, polvo…y la protege de infecciones. La causa más habitual es el resfriado y suele durar entre 1 y 3 semanas, aunque hay peques que siguen tosiendo hasta 25 días después. Conoce diferentes trucos y remedios caseros útiles para evitar la tos en los niños, así como algunos otros que son muy populares pero realmente no ayudan.
Trucos para evitar la tos.
Trucos para evitar la tos.
Urgencias
Escrito por Mar López Sureda
Empieza el cole y la tos y el moco nos acompañan muchas semanas…¡A veces parece que el peque se pasa el invierno tosiendo! ⁣Sin embargo la tos, igual que pasaba con el moco, es solo un mecanismo de defensa del cuerpo. Ayuda a despejar la vía aérea de moco, polvo…y la protege de infecciones. La causa más habitual es el resfriado y suele durar entre 1 y 3 semanas, aunque hay peques que siguen tosiendo hasta 25 días después. Conoce diferentes trucos y remedios caseros útiles para evitar la tos en los niños, así como algunos otros que son muy populares pero realmente no ayudan.

La tos puede ser un verdadero suplicio y es que hay niños que tosen prácticamente todo el invierno, otros asmáticos que tienen crisis con frecuencia, los hay sanos que tosen hasta 30 veces en un día sin tener ninguna infección y no nos olvidemos de las noches en las que no duerme nadie en casa porque el peque está con tos y ¡no conseguimos que pare de toser!

Hoy voy a intentar ayudaros para que cuando el peque tosa podáis saber si es grave y qué podéis hacer para aliviar esa tos, además de ¡¿cuándo consultar al pediatra o a urgencias?!

¡Vamos allá!

¿Qué es la tos?

🌬 La tos no es una enfermedad sino un mecanismo de defensa del cuerpo para expulsar de la vía respiratoria moco, sustancias irritantes o alimentos u objetos (en caso de atragantamiento), etc

👦🏻 Los niños pueden tener entre 7 a 10 infecciones RESPIRATORIAS al año (¡después hay que sumar las digestivas, urinarias, etc!), si acuden a escuela infantil o sus hermanos lo hacen, ese número puede aumentar. Además, ¡la mayoría de esas infecciones ocurren en los meses de invierno! Por tanto un niño sano puede sufrir… ¡una infeccion respiratoria aproximadamente cada 10 días durante el invierno!

🤧 Los catarros pueden producirles tos durante 3 semanas sin que tenga porqué haber complicaciones! 😱

¿Qué tipos de tos hay?

Antes de conocer los trucos, consejos o romedios caseros para evitar la tos en los niños, es conveniente diferenciar qué tipos de tos hay, ya que esto ayudará a tomar las decisiones más adecuadas en cada caso.

En pediatría hablamos principalmente de 4 tipos:

Tos de perro o de foca: por laringitis, puede generar afonía y mejora con el aire frío y húmedo. Acude a tu pediatra para que pueda indicarte un tratamiento.

Tos seca: más suave, no se oye moco y puede ser más persistente. Suele darse al principio o al final de un catarro, a veces también en el asma (será más frecuente por la noche y mejorará con broncodilatadores = inhalador)

Tos productiva: tos con moco, debes consultar si está asociada con fiebre, malestar o dificultad para respirar. La tos nos ayuda a expectorar el moco, aquí es nuestra principal aliada (bronquitis, neumonía, también a veces en asma…)

Tos paroxística: es una tos en “ataques”. El peque no puede dejar de toser cuando le viene (por ej como cuando nos atragantamos o en casos de tos ferina, etc.)

Remedios para la tos: ¿sí o no?

¿Cuántas veces has escuchado que “media cebolla en la mesita de noche” quita la tos? O que “un poco de miel” la mejora? ¿Será cierto? ¡Vamos a verlo!

Trucos que SÍ ayudan

• Miel: puede tomarse a partir de los 12 meses. 1 cucharada cada 8 horas ha demostrado mejorar la tos

• Un vasito de leche caliente: la OMS la recomienda aunque no está demostrada su efectividad, porque algunas personas notan mejoría y no tiene efectos secundarios.

• Semi-incorporarles para dormir desde los 2 años: cuando son más pequeños puede quedar muy flexionada su cabeza. Nunca uses cojines antes del año, y si inclinas la cuna que sea por debajo del colchón, 30º y vigilando que respire bien.

Consejos, trucos y remedios caseros para evitar la tos en los niños.

• Lavados nasales: le ayudarán muchísimo a respirar… (¡y a demanda!). Aquí te cuento más cosas sobre los lavados nasales.

• El aire frío: de la nevera o del exterior en el caso de las laringitis (aunque nunca se ha estudiado, sí creemos que la mejora).

Lo que NO ayuda a evitar la tos

• Cebolla: habrás oído muchas veces que es “mano de santo” e incluso se han hecho estudios pero no, no se ha demostrado efectividad

• Infusiones: no son efectivas. Que algo sea natural no significa que no tenga efectos secundarios

• Jarabes para la tos: son además muy peligrosos en menores de 6 años.

• Jarabes para la tos naturales u homeopáticos: también muy peligrosos y desaconsejados.

• Ungüentos para aplicar en el pecho o en la espalda: son además muy peligrosos también en niños pequeños o en asmáticos.

• Vapores de eucalipto

Dudosa eficacia

Nebulizador: se utiliza en algunos casos como cuando hay moco espeso y congestión nasal importante o laringitis pero:

1. Necesita un buen mantenimiento (crecen ácaros y hongos)

2. La humedad no debe ser superior al 60%

3. Siempre de vapor frío para evitar quemaduras

4. NUNCA usar en niños con asma o neumoalergias (ácaros, etc)

¿Qué otros trucos te funcionan a ti para evitar la tos en los niños? Cuéntamelo en los comentarios. ¡Ah! Y si quieres saber más sobre los mocos te recomiendo leer mi cuento Noa y los mocos.

¿Cómo sé si tengo que ir a urgencias?

Siempre que ocurra alguno de los siguientes consultaremos a nuestro pediatra o, si no es posible, acudiremos a urgencias:

1. Dificultad para respirar
2. Tos y fiebre de más de 2-3 días (¡recordad el post sobre la fiebre, en menores de 2 años hay muchos supuestos en los que consultamos antes!)
3. Tos de más de 10-15 días
4. Tos y mal estado general (mal color o no come, no duerme…)
5. Nos preocupa

¡¡Y hasta aquí lo necesario para que si el peque tosa podáis defenderos!!

Contadme, ¿Habéis tenido que acudir a urgencias por tos?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Urgencias
Mi hijo se ha dado un golpe en la cabeza, ¿qué debo hacer?.
Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

El otro día una amiga me preguntó: ¿es normal que se caiga un bebé y se de un golpe en la cabeza? Automáticamente le pregunté yo: ¿se ha caído el tuyo? Me contestó ¡noo! Es que estaba hablando con unas amigas “mamás del parque” (me hizo gracia que yo también tengo esa categoría de amistad) y comentaban caídas de sus hijos: que si del cambiador, de la cama de sus padres, de la cuna… Yo aluciné y les dije que el mío nunca se ha caído, y ellas me contestaron: DE MOMENTO.

Urgencias
Qué es y cuáles son los síntomas de la conjuntivitis en niños.
Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Si tu peque ya va al cole o a la escuela infantil, es muy probable que ya la haya sufrido. Ojos rojos, algo de picor y lagrimeo, secreciones… son algunos de los síntomas más claros de la conjuntivitis en niños. ¿Pero puede ir al cole o debe quedarse en casa?, ¿es contagiosa? ¿cómo sé si es una conjuntivitis o una obstrucción del lagrimal? Hoy quiero explicarte de forma sencilla qué debes saber sobre la conjuntivitis, qué debes hacer si tu peque se despierta con el ojo rojo y cómo puedes evitarla.

AlimentaciónCrianzaUrgencias
Desarrollo del bebé de 6 a 9 meses.
Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

¡Los peques crecen tan rápido! Hace nada tenías un bebé recién nacido y te sorprendes viendo lo que ha crecido y todo lo que hace ya, ¡en solo 6 meses! (a algunos se les habrá pasado volando y a otros que tuvieron un bebé que lloraba tanto como la mía… se les habrá pasado más lento… pero estoy segura de que la época que viene ahora vais a disfrutarla mucho, es una época de carcajadas, de movimiento, de balbuceo y… ¡de decir adiós al cólico y a llantos intensos de la tarde-noche!)
Para que resuelvas dudas y conozcas que es habitual en cada etapa, te voy a explicar cómo es el desarrollo del bebé de 6 a 8 meses a nivel biológico, afectivo y social.

Descarga tu Guía de Alimentación gratis

¿Conoces los alimentos prohibidos al inicio de la Alimentación Complementaria? ¿Y entre el año y los tres años?

¿Sabes con cuáles se ATRAGANTAN más? ¿Y qué algunos no deben comerlos hasta los 6 años o incluso NUNCA?

En esta guía te explico TODO lo que debes saber sobre alimentos permitidos y prohibidos entre 6 meses a 12 años para que puedas disfrutar de la alimentación de tu pequeño con tranquilidad y seguridad.

*Descargándote la guía te suscribes a mi newstlerter y recibirás emails con novedades sobre mi consulta, posts o cursos.

Guía alimentos prohibidos
Las respuestas de mi pediatra.

Las respuestas de mi pediatra

¡OS PRESENTO MI NUEVO LIBRO!
En este manual práctico y ameno abordo todo sobre las principales dudas pediátricas que te puedan surgir.

Si quieres comprar el libro en mi web, puedes escoger gratis una agenda tu peque de 0 a 4 años o una guía ilustrada de atragantamiento.

SOBRE MÍ

Me llamo Mar López y soy Pediatra y Mamá.

Muchos me conocéis de Instagram, donde publico información sobre la salud infantil. Desde allí me habréis visto en vídeos, espero haberos transmitido mi forma de entender la pediatría.

Soy una pediatra cercana y sensible. Considero que cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes, así que adapto mi forma de trabajo a vosotros porque lo que funciona para unos no lo hace para otros. De esta forma respeto vuestras necesidades.

Me gusta explicar e informaros para que entendáis lo que le ocurre a vuestro pequeño y así tomemos decisiones conjuntamente, respetaré el camino que elijáis y os acompañaré viendo crecer a vuestros hijos.