La tos puede ser un verdadero suplicio y es que hay niños que tosen prácticamente todo el invierno, otros asmáticos que tienen crisis con frecuencia, los hay sanos que tosen hasta 30 veces en un día sin tener ninguna infección y no nos olvidemos de las noches en las que no duerme nadie en casa porque el peque está con tos y ¡no conseguimos que pare de toser!
Hoy voy a intentar ayudaros para que cuando el peque tosa podáis saber si es grave y qué podéis hacer para aliviar esa tos, además de ¡¿cuándo consultar al pediatra o a urgencias?!
¡Vamos allá!
¿Qué es la tos?
🌬 La tos no es una enfermedad sino un mecanismo de defensa del cuerpo para expulsar de la vía respiratoria moco, sustancias irritantes o alimentos u objetos (en caso de atragantamiento), etc
👦🏻 Los niños pueden tener entre 7 a 10 infecciones RESPIRATORIAS al año (¡después hay que sumar las digestivas, urinarias, etc!), si acuden a escuela infantil o sus hermanos lo hacen, ese número puede aumentar. Además, ¡la mayoría de esas infecciones ocurren en los meses de invierno! Por tanto un niño sano puede sufrir… ¡una infeccion respiratoria aproximadamente cada 10 días durante el invierno!
🤧 Los catarros pueden producirles tos durante 3 semanas sin que tenga porqué haber complicaciones! 😱
¿Qué tipos de tos hay?
Antes de conocer los trucos, consejos o romedios caseros para evitar la tos en los niños, es conveniente diferenciar qué tipos de tos hay, ya que esto ayudará a tomar las decisiones más adecuadas en cada caso.
En pediatría hablamos principalmente de 4 tipos:
Tos de perro o de foca: por laringitis, puede generar afonía y mejora con el aire frío y húmedo. Acude a tu pediatra para que pueda indicarte un tratamiento.
Tos seca: más suave, no se oye moco y puede ser más persistente. Suele darse al principio o al final de un catarro, a veces también en el asma (será más frecuente por la noche y mejorará con broncodilatadores = inhalador)
Tos productiva: tos con moco, debes consultar si está asociada con fiebre, malestar o dificultad para respirar. La tos nos ayuda a expectorar el moco, aquí es nuestra principal aliada (bronquitis, neumonía, también a veces en asma…)
Tos paroxística: es una tos en “ataques”. El peque no puede dejar de toser cuando le viene (por ej como cuando nos atragantamos o en casos de tos ferina, etc.)
Remedios para la tos: ¿sí o no?
¿Cuántas veces has escuchado que “media cebolla en la mesita de noche” quita la tos? O que “un poco de miel” la mejora? ¿Será cierto? ¡Vamos a verlo!
Trucos que SÍ ayudan
• Miel: puede tomarse a partir de los 12 meses. 1 cucharada cada 8 horas ha demostrado mejorar la tos
• Un vasito de leche caliente: la OMS la recomienda aunque no está demostrada su efectividad, porque algunas personas notan mejoría y no tiene efectos secundarios.
• Semi-incorporarles para dormir desde los 2 años: cuando son más pequeños puede quedar muy flexionada su cabeza. Nunca uses cojines antes del año, y si inclinas la cuna que sea por debajo del colchón, 30º y vigilando que respire bien.
• Lavados nasales: le ayudarán muchísimo a respirar… (¡y a demanda!). Aquí te cuento más cosas sobre los lavados nasales.
• El aire frío: de la nevera o del exterior en el caso de las laringitis (aunque nunca se ha estudiado, sí creemos que la mejora).
Lo que NO ayuda a evitar la tos
• Cebolla: habrás oído muchas veces que es “mano de santo” e incluso se han hecho estudios pero no, no se ha demostrado efectividad
• Infusiones: no son efectivas. Que algo sea natural no significa que no tenga efectos secundarios
• Jarabes para la tos: son además muy peligrosos en menores de 6 años.
• Jarabes para la tos naturales u homeopáticos: también muy peligrosos y desaconsejados.
• Ungüentos para aplicar en el pecho o en la espalda: son además muy peligrosos también en niños pequeños o en asmáticos.
• Vapores de eucalipto
Dudosa eficacia
Nebulizador: se utiliza en algunos casos como cuando hay moco espeso y congestión nasal importante o laringitis pero:
1. Necesita un buen mantenimiento (crecen ácaros y hongos)
2. La humedad no debe ser superior al 60%
3. Siempre de vapor frío para evitar quemaduras
4. NUNCA usar en niños con asma o neumoalergias (ácaros, etc)
¿Qué otros trucos te funcionan a ti para evitar la tos en los niños? Cuéntamelo en los comentarios. ¡Ah! Y si quieres saber más sobre los mocos te recomiendo leer mi cuento Noa y los mocos.
¿Cómo sé si tengo que ir a urgencias?
Siempre que ocurra alguno de los siguientes consultaremos a nuestro pediatra o, si no es posible, acudiremos a urgencias:
1. Dificultad para respirar
2. Tos y fiebre de más de 2-3 días (¡recordad el post sobre la fiebre, en menores de 2 años hay muchos supuestos en los que consultamos antes!)
3. Tos de más de 10-15 días
4. Tos y mal estado general (mal color o no come, no duerme…)
5. Nos preocupa
¡¡Y hasta aquí lo necesario para que si el peque tosa podáis defenderos!!
Contadme, ¿Habéis tenido que acudir a urgencias por tos?