Preguntas frecuentes sobre la vacuna de la gripe en los niños
Urgencias
Escrito por Mar López Sureda
Llegó el momento de la vacuna de la gripe ¿quéeeee? Pero ¿a los niños también? Sí, hay que vacunar a los peques y sé que las familias estáis teniendo dudas sobre qué hacer. En este post te explico todo sobre la vacuna para que salgas de dudas.
Preguntas frecuentes sobre la vacuna de la gripe en los niños
Preguntas frecuentes sobre la vacuna de la gripe en los niños
Urgencias
Escrito por Mar López Sureda
Llegó el momento de la vacuna de la gripe ¿quéeeee? Pero ¿a los niños también? Sí, hay que vacunar a los peques y sé que las familias estáis teniendo dudas sobre qué hacer. En este post te explico todo sobre la vacuna para que salgas de dudas.

¿Tengo que vacunar a mi hijo de la gripe?

La respuesta general es que… ¡Sí!, hay que vacunar a los peques. La Asociación Española de Pediatría y la OMS recomiendan administrar la vacuna de la gripe a todos los niños entre 6 meses y 5 años (sí, sí a todos). Esto es especialmente importante en niños con enfermedades crónicas o que sean pacientes de riesgo (pero se recomienda que vacunemos a todos). Según la Asociación Española de Pediatría la vacuna de la gripe ya debería estar incluida en todos los calendarios de vacunación de las distintas comunidades autónomas.

¿Qué pasa si tu peque tiene más de 5 años? La AEP nos dice que también vacunemos a los niños mayores de 5 años.

¿Por qué es interesante ponerla?

Se calcula que 1 de cada 4 niños se contagia de gripe cada año (5-35%) y entre los niños que van al cole el porcentaje sube hasta el 50%. Además, se calcula que cada año hay más de un millón de casos graves en el mundo en menores de cinco años. La vacuna de la gripe reduce el riesgo de transmisión protegiendo a tu peque, a tu familia y a las personas de tu entorno entre las que puede haber personas de riesgo.

¿Qué tipo de vacuna le pongo?

Esta es otra duda habitual sobre la vacuna de la gripe en los niños:

Si tu peque es menor de dos años: se le administrará en su centro de salud la vacuna pinchada.

Si tu peque es mayor de dos años: se les puede administrar la vacuna pinchada o la intranasal. La intranasal la compras en la farmacia y la llevas al centro de salud, donde se la pondrán. Es más cómoda de poner y no molesta ya que es como una ducha nasal suave (menos que un lavado nasal). El año pasado yo se la puse a mi hija y aunque esperaba fiesta, fue todo lo contrario. Antes de ponerla le expliqué cómo iba a ser y no hubo ningún problema. A veces los peques saben sorprendernos.

Si tu hijo es menor de 6 meses: entonces la vacuna os la ponéis los convivientes (los que viven con el bebé). Si la mamá se la puso estando embarazada no tendría que volver a ponérsela, pero sí los demás convivientes.

Tipos de vacuna de la gripe.

Vacuna de la gripe en lis niños: ¿cuántas dosis necesita?

Depende de la edad de tu peque:

Si tu peque tiene entre 6 meses y 8 años hay dos posibles opciones:

• Si nunca antes se ha vacunado necesita dos dosis separadas con un mes.

• Si se ha vacunado otros años de la gripe necesita solo una dosis.

Si tu peque tiene más de 9 años: necesita una sola dosis.

¿Tengo que darle paracetamol después de la vacuna?

Si tu peque se encuentra bien aunque tenga fiebre no es necesario darle ningún medicamento. Si por el contrario notas que se encuentra mal, está irritable y decaído puedes darle un antitérmico. Siempre recomendamos como primera opción el paracetamol. Aquí te dejo más información.

En el ambulatorio no han querido vacunar a mi hijo ¿Qué hago?

La Asociación Española de Pediatría dice que a todos los niños aunque sean sanos entre 6 meses y 5 años los vamos a vacunar pero a veces ocurre que hay pocas vacunas y priorizamos a los niños de riesgo.

Una vez que estos niños estén vacunados, comenzaremos la vacunación en niños sanos. Pásate de nuevo por tu ambulatorio en un mes y vuelve a preguntar.

Mi hijo tiene alergia al huevo ¿se puede vacunar?

Las vacunas antigripales contienen cantidades mínimas de huevo (aunque existen las cultivadas en medios celulares que no contienen huevo y se pueden administrar desde los 2 años).

La recomendación de vacunar dependerá del historial de alergia al huevo del peque:

• Si su reacción al huevo fue leve, por ejemplo una urticaria, puede vacunarse con cualquiera de las vacunas disponibles en el centro de salud y haciendo una observación posterior de 30min (que se recomienda siempre en cualquier niño con cualquier vacuna).

• Si su reacción al huevo fue grave, por ejemplo dificultad respiratoria o necesitó adrenalina, entonces se recomienda la vacunación en centros sanitarios con experiencia en el reconocimiento y tratamiento de reacciones alérgicas graves (normalmente el hospital).

Efectos secundarios de la vacuna de la gripe

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?

En general, la fiebre no es un efecto secundario frecuente, solo el 5-14% en menores de 2 años.

En la vacuna inyectada los efectos secundarios más frecuentes son dolor o rojez en la zona del pinchazo.

Los efectos de la vacuna intranasal son picor en la nariz o estornudos.

Contraindicaciones de la vacuna de la gripe en los niños

La contraindicación principal es haber tenido una reacción alérgica a dosis anteriores de la vacuna pero existen otras menos frecuentes y siempre antes de poner una vacuna a tu peque debes hablar con su pediatra. Este se asegurará que no tenga ningúna contraindicación antes de administrársela.

Cuándo hay que tener precaución con la vacuna

Bajo ciertas circunstancias como niños que tengan alergia grave al huevo, sean asmáticos o presenten fiebre en el momento de la vacunación recomendamos tener precaución. Siempre te recomendamos que hables con tu pediatra para que lo valore.

Espero haber resuelto todas tus dudas sobre la vacuna de la gripe en los niños y ¡qué no tengas que preguntar al vecino!

Ya sabéis familias, id cogiendo cita en el ambulatorio y si aún no os la dan, intentadlo en unas semanas.

Un abrazo!

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Urgencias
Mi hijo se ha dado un golpe en la cabeza, ¿qué debo hacer?.
Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

El otro día una amiga me preguntó: ¿es normal que se caiga un bebé y se de un golpe en la cabeza? Automáticamente le pregunté yo: ¿se ha caído el tuyo? Me contestó ¡noo! Es que estaba hablando con unas amigas “mamás del parque” (me hizo gracia que yo también tengo esa categoría de amistad) y comentaban caídas de sus hijos: que si del cambiador, de la cama de sus padres, de la cuna… Yo aluciné y les dije que el mío nunca se ha caído, y ellas me contestaron: DE MOMENTO.

Urgencias
Qué es y cuáles son los síntomas de la conjuntivitis en niños.
Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Si tu peque ya va al cole o a la escuela infantil, es muy probable que ya la haya sufrido. Ojos rojos, algo de picor y lagrimeo, secreciones… son algunos de los síntomas más claros de la conjuntivitis en niños. ¿Pero puede ir al cole o debe quedarse en casa?, ¿es contagiosa? ¿cómo sé si es una conjuntivitis o una obstrucción del lagrimal? Hoy quiero explicarte de forma sencilla qué debes saber sobre la conjuntivitis, qué debes hacer si tu peque se despierta con el ojo rojo y cómo puedes evitarla.

AlimentaciónCrianzaUrgencias
Desarrollo del bebé de 6 a 9 meses.
Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

¡Los peques crecen tan rápido! Hace nada tenías un bebé recién nacido y te sorprendes viendo lo que ha crecido y todo lo que hace ya, ¡en solo 6 meses! (a algunos se les habrá pasado volando y a otros que tuvieron un bebé que lloraba tanto como la mía… se les habrá pasado más lento… pero estoy segura de que la época que viene ahora vais a disfrutarla mucho, es una época de carcajadas, de movimiento, de balbuceo y… ¡de decir adiós al cólico y a llantos intensos de la tarde-noche!)
Para que resuelvas dudas y conozcas que es habitual en cada etapa, te voy a explicar cómo es el desarrollo del bebé de 6 a 8 meses a nivel biológico, afectivo y social.

Descarga tu Guía de Alimentación gratis

¿Conoces los alimentos prohibidos al inicio de la Alimentación Complementaria? ¿Y entre el año y los tres años?

¿Sabes con cuáles se ATRAGANTAN más? ¿Y qué algunos no deben comerlos hasta los 6 años o incluso NUNCA?

En esta guía te explico TODO lo que debes saber sobre alimentos permitidos y prohibidos entre 6 meses a 12 años para que puedas disfrutar de la alimentación de tu pequeño con tranquilidad y seguridad.

*Descargándote la guía te suscribes a mi newstlerter y recibirás emails con novedades sobre mi consulta, posts o cursos.

Guía alimentos prohibidos
Las respuestas de mi pediatra.

Las respuestas de mi pediatra

¡OS PRESENTO MI NUEVO LIBRO!
En este manual práctico y ameno abordo todo sobre las principales dudas pediátricas que te puedan surgir.

Si quieres comprar el libro en mi web, puedes escoger gratis una agenda tu peque de 0 a 4 años o una guía ilustrada de atragantamiento.

SOBRE MÍ

Me llamo Mar López y soy Pediatra y Mamá.

Muchos me conocéis de Instagram, donde publico información sobre la salud infantil. Desde allí me habréis visto en vídeos, espero haberos transmitido mi forma de entender la pediatría.

Soy una pediatra cercana y sensible. Considero que cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes, así que adapto mi forma de trabajo a vosotros porque lo que funciona para unos no lo hace para otros. De esta forma respeto vuestras necesidades.

Me gusta explicar e informaros para que entendáis lo que le ocurre a vuestro pequeño y así tomemos decisiones conjuntamente, respetaré el camino que elijáis y os acompañaré viendo crecer a vuestros hijos.