Consejos sobre la comida de niños y bebés en verano
Crianza
Escrito por Mar López Sureda
Hay algunas consideraciones a tener en cuenta cuando comemos con peques en verano, sobre todo si lo hacemos fuera de casa. En este post repasamos diferentes consejos que conviene tener en cuenta… desde la precaución que hay que tener con los huevos durante los meses de calor, hasta los alimentos que conviene pedir o la posición del niño a la hora de comer cuando estamos en la calle.
Consejos sobre la comida de niños y bebés en verano
Consejos sobre la comida de niños y bebés en verano
Crianza
Escrito por Mar López Sureda
Hay algunas consideraciones a tener en cuenta cuando comemos con peques en verano, sobre todo si lo hacemos fuera de casa. En este post repasamos diferentes consejos que conviene tener en cuenta… desde la precaución que hay que tener con los huevos durante los meses de calor, hasta los alimentos que conviene pedir o la posición del niño a la hora de comer cuando estamos en la calle.

Ten especial precaución con la comida durante los meses de verano

Os dejo algunos consejos básicos sobre la comida de niños y bebés en verano para que podáis disfrutar sin sorpresas desagradables:

• Lavaros las manos antes de comer.
• Evita -si puedes- huevos y salsas al comer fuera en verano.
• Carne, pescado, marisco… siempre bien hecho.
• Separa los alimentos crudos de los cocinados.
• Buffet: evita los productos conservados a temperatura ambiente.
• Lava la fruta y verdura con agua potable antes de consumirlas.
• Recalienta a más de 60 grados la comida conservada en frigorífico o congelador.
• No dejes más de 1-2h fuera de la nevera los alimentos ya cocinados.
• No descongeles a temperatura ambiente: utiliza microondas o nevera.⁣

Riegos de darle huevo a tu bebé en verano y consejos para evitar problemas.

Huevos y verano

Pueden tener salmonela en la cáscara o dentro. Los niños tienen más riesgo de sufrir una enfermedad grave, deshidratación o infección en la sangre por la salmonela (salmonelosis).

Sus síntomas: diarrea, vómitos, dolor de barriga… En la mayoría de ocasiones se cura sin tratamiento.

• Lo más recomendable es que compremos huevos que se vendan refrigerados (difícil😅) y conservarlos en casa en la nevera⁣.
• Cuando rompáis los huevos hacedlo en un plato, no directamente en la sartén y ese plato no lo reutilicéis, tampoco ningún cubierto que haya estado en contacto con el huevo crudo⁣.
• Cocínalos a un mínimo de 71º. La yema y la clara tienen que estar muy hechas (firmes, bien cocinadas).
• Algunas salsas están hechas con huevo pasteurizado, en ese caso podríamos comerlas⁣.
• No probar la masa cruda (la que hagamos para preparar pasteles o galletas y que lleve huevo crudo)⁣.
• Lavarse las manos después de jugar con animales.

Huevos y bebés

Cómo deben comer los huevos los bebés:

– Bien cocinados.
– Desde los 6 meses.

Cómo cocinar el huevo para que sea seguro:

– Bien hecho.
– Cocinado a un minimo de 71°C.
– Que yema y clara estén muy hechas (firmes).
– Al cocinar algo con huevo: comerlo en seguida o meterlo en la nevera, nunca dejarlo más de 1h fuera de la nevera en verano (o más de 2h en invierno).

Comida para bebés en verano cuando estamos fuera de casa.

BLW: qué pedir si vamos a comer fuera en verano con niños o bebés

Podemos llevar un tupper o pedir de la carta:

Hierro
Ej: carne, pescado, legumbres… Bien cocinados

Energético
Ej: pasta, arroz, pan…

Fruta o verdura
La fruta: ya lavada y pelarla

Sin sal

¿No come helado? Pobre…

Podemos preparar helados caseros triturando frutas. La fruta siempre será más saludable a trozos. Los helados caseros son una alternativa a los industriales que seguro que llevarán más azúcar.

Silla de paseo

Los niños no deben comer recostados en un carro de paseo ni en sillita de coche, maxicosi o similar. Siempre que vayan a comer deben tener la espalda recta. (erguidos): podemos sentarles encima nuestro, podemos pedir una trona o usar una trona de viaje portátil.

Consejos sobre la comida de niños y bebés en verano: el agua

– Desde 6m ofrecemos agua a demanda.
– Algunos bebés no beberán nada o casi nada porque con los aportes de leche tienen suficiente.
– Debemos dejar el agua a la vista (puede que en verano reclamen más).
– Mejor ofrecerla en vaso y no directamente de la botella (verter de la botella al vaso).
– Tirar el agua que sobre del vaso.
– Mejor conservarla en envase frio.

Fruta bebible

No es aconsejable:

– Altas cantidades de azúcar (algunos un 30%!).
– Obesidad.
– Acostumbra al paladar al sabor dulce.
– Es más saludable a trozos (masticar).
– Aumenta azúcar en sangre (e insulina).
– Caries.
– Sensación de plenitud y rechazo de otros alimentos más interesantes nutricionalmente.

Potitos

No aconsejables, suelen llevar alta cantidad de:

– Azúcares.
– Grasas.
– Sal.

Si comen puré, mejor prepararlo en casa. Si lleva verdura conservarlo en nevera máximo 24 horas o congelar. Mejor en tupper de cristal

Espero que estos consejos sobre la comida de niños y bebés en verano os ayuden a disfrutar al máximo cada día.

¡Que os aproveche!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Crianza
Consejos para elegir y usar las gafas de sol en niños.
Gafas de sol para niños: ¿moda o necesidad?

Gafas de sol para niños: ¿moda o necesidad?

Cuando llega el verano empezamos a prepararnos para proteger la piel de nuestros peques del sol. Pero… ¿y los ojos?, ¿necesitan realmente unas gafas de sol o es solo una moda? Hoy te resuelvo todas las dudas sobre las gafas de sol (o anteojos / lentes de sol, como les llaman o llamáis en algunos países al otro lado del charco), con el objetivo de que estés preparado/a para el verano… y el resto de estaciones del año.

Crianza
Consejos para gestionar las rabietas.
Consejos para gestionar las rabietas

Consejos para gestionar las rabietas

Dejamos atrás la etapa de bebé y cuando todo parece más fácil… ¡llegan las rabietas a nuestra vida! ¡OMG! ¿Es bueno evitarlas?, ¿todos los niños pasan por ellas?, ¿cómo podemos gestionarlas? Las rabietas no son agradables ni para el niño ni para nosotros, nos “remueven” mucho, a algunos adultos les enfadan, a otros les asustan o se preocupan porque piensan que “la rabieta es culpa suya” y así podría seguir y seguir…

AlimentaciónCrianzaUrgencias
Desarrollo del bebé de 6 a 9 meses.
Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

¡Los peques crecen tan rápido! Hace nada tenías un bebé recién nacido y te sorprendes viendo lo que ha crecido y todo lo que hace ya, ¡en solo 6 meses! (a algunos se les habrá pasado volando y a otros que tuvieron un bebé que lloraba tanto como la mía… se les habrá pasado más lento… pero estoy segura de que la época que viene ahora vais a disfrutarla mucho, es una época de carcajadas, de movimiento, de balbuceo y… ¡de decir adiós al cólico y a llantos intensos de la tarde-noche!)
Para que resuelvas dudas y conozcas que es habitual en cada etapa, te voy a explicar cómo es el desarrollo del bebé de 6 a 8 meses a nivel biológico, afectivo y social.

CrianzaUrgencias
Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses.
Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses: ¿qué tengo que saber?

Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses: ¿qué tengo que saber?

Algunas de las preguntas que más me hacéis siempre son sobre el desarrollo del bebé. ¿Mi peque tendría que sentarse ya solito?, ¿cuándo va a sonreír?, ¿es normal que no hable aún?, ¿cuándo debería mantener la cabeza? Por eso voy a ir recopilando en mi blog algunos de los momentos más importantes en el desarrollo de cualquier niño a nivel biológico, afectivo y social. En este primer artículo te hablaré sobre el desarrollo del bebé de 1 a 3 meses. En esta época pasan muchísimas cosas. ¡Te lo cuento aquí!

Descarga tu Guía de Alimentación gratis

¿Conoces los alimentos prohibidos al inicio de la Alimentación Complementaria? ¿Y entre el año y los tres años?

¿Sabes con cuáles se ATRAGANTAN más? ¿Y qué algunos no deben comerlos hasta los 6 años o incluso NUNCA?

En esta guía te explico TODO lo que debes saber sobre alimentos permitidos y prohibidos entre 6 meses a 12 años para que puedas disfrutar de la alimentación de tu pequeño con tranquilidad y seguridad.

*Descargándote la guía te suscribes a mi newstlerter y recibirás emails con novedades sobre mi consulta, posts o cursos.

Guía alimentos prohibidos
Las respuestas de mi pediatra.

Las respuestas de mi pediatra

¡OS PRESENTO MI NUEVO LIBRO!
En este manual práctico y ameno abordo todo sobre las principales dudas pediátricas que te puedan surgir.

Si quieres comprar el libro en mi web, puedes escoger gratis una agenda tu peque de 0 a 4 años o una guía ilustrada de atragantamiento.

SOBRE MÍ

Me llamo Mar López y soy Pediatra y Mamá.

Muchos me conocéis de Instagram, donde publico información sobre la salud infantil. Desde allí me habréis visto en vídeos, espero haberos transmitido mi forma de entender la pediatría.

Soy una pediatra cercana y sensible. Considero que cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes, así que adapto mi forma de trabajo a vosotros porque lo que funciona para unos no lo hace para otros. De esta forma respeto vuestras necesidades.

Me gusta explicar e informaros para que entendáis lo que le ocurre a vuestro pequeño y así tomemos decisiones conjuntamente, respetaré el camino que elijáis y os acompañaré viendo crecer a vuestros hijos.