Sueño del recién nacido: ¿cuánto duermen los bebés de 0 a 5 meses?
Sueño
Escrito por Mar López Sureda
Ya sabemos que los bebés duermen mucho o eso nos han contado, pero llega la hora de la verdad, acaba de nacer tu peque y no sabes si lo que duerme es normal, si es mucho o poco, ni cuándo te tienes que preocupar. Lo único que sí sabes es que… ¡tú estás muy cansada/o!. Hoy te cuento todo sobre el sueño de los bebés de 0 a 5 meses para que resuelvas todas tus dudas.
Sueño del recién nacido: ¿Cuánto duerme un bebé de 0 a 5 meses?
Sueño del recién nacido: ¿Cuánto duerme un bebé de 0 a 5 meses?
Sueño
Escrito por Mar López Sureda
Ya sabemos que los bebés duermen mucho o eso nos han contado, pero llega la hora de la verdad, acaba de nacer tu peque y no sabes si lo que duerme es normal, si es mucho o poco, ni cuándo te tienes que preocupar. Lo único que sí sabes es que… ¡tú estás muy cansada/o!. Hoy te cuento todo sobre el sueño de los bebés de 0 a 5 meses para que resuelvas todas tus dudas.

Lo primero que debes tener en cuenta es que el sueño del recién nacido es diferente en cada caso. Sí, también para dormir los bebés son muy distintos. De hecho hay una tabla de percentiles de sueño (como la de peso) que nos da una idea de las horas que duerme un bebé a las diferentes edades (algunos en el percentil 3 duermen poquito al día y otros en el percentil 97 duermen muchísimo).

Ya sabes, si el vecino te dice que su bebé duerme más horas que el tuyo ¡puede ser totalmente normal porque no todos los bebés necesitan dormir las mismas horas!

El sueño del recién nacido

Los recién nacidos duermen unas 16-17 horas al día, despertándose cada 1-4 horas y hacen ciclos de comer, dormir, despertar y jugar (un ciclo dura aproximadamente 3 horas).

Sueño del recién nacido.

¿Cuánto tiempo tiene que estar despierto un bebé?

Nadie lo sabe y es que depende mucho de cada bebé pero es cierto que habitualmente los bebés duermen unas 2 horas, despiertan 1 hora y vuelven a dormir 2 horas. De forma que en cada periodo de 3 horas se pasan 2 horas durmiendo y 1 hora despiertos. Esta es la teoría, a la práctica lo que observamos es que las ventanas de sueño a esta edad son muy cambiantes (esto quiere decir que el tiempo que aguantan despierto entre siesta y siesta cambia mucho según el niño y a veces según el día), algunos bebés aguantan despiertos solo 30 minutos y otros 1 hora o más (y también de noche, algunos bebés despiertan cada media hora de noche y otros cada 3-4 horas…).

Mi hija el primer mes de vida dormía muchísimas veces pero solo 10 minutos así que era una bebé que estaba mucho tiempo despierta. De noche sí solía dormir muchas más horas. Como veis no cumplía la teoría.

¿Cuánto se despierta de noche un recién nacido?

Normalmente mucho, igual de día que de noche.

Un bebé de esta edad a lo largo del día (en total) dormirá entre 16-17 horas, despertándose cada 1-4 horas, igual de día que de noche (aunque hay diferencias como decíamos: algunos bebés hacen aproximadamente 8 siestas de 2 horas sin distinguir día/noche y otros bebés duermen solo siestas de 15-60 minutos de día y están despiertos más tiempo que de noche llegando incluso algunos a dormir más de 5 horas seguidas de noche desde las 2-3 semanas de vida).

Mi peque hace ruiditos al dormir ¿es normal?

El sueño en esta primera etapa del bebé tiene dos fases, que son: la activa o fase REM y la pasiva o NREM. En la fase activa, los bebés hacen ruidos o movimientos pero continúan dormidos. Los padres los oímos y vamos enseguida a atenderlos pero puede ser que estén dormidos y al cogerlos sea cuando los despertemos.

¿Quiere decir que lo mejor es esperar cuando oigas ruidos o lo veas moverse? Sí y no, en caso de que se haya despertado si tardas en atenderle, corres el peligro de que se desvele y costará más tiempo dormirle de nuevo (debes encontrar el equilibrio y poco a poco aprenderás a distinguir cuándo hace “ruidos de sueño” y cuando son “de despertar”).

¿Algún truco para las siestas?

Los primeros 3 meses de vida es mejor que hagan las siestas de día con algo de luz natural para que vayan empezando a distinguir entre el día y la noche (de noche, si que es mejor la oscuridad, aunque muchos padres/madres dejamos una luz tenue para poder distinguir al bebé de noche o alimentarlo, si es así procura que esta luz sea anaranjada).

El sueño del bebé recién nacido a partir del primer mes

Al ir creciendo tu peque irá reduciendo las horas de sueño al día y al llegar a su primer mes dormirá 14-15 horas, siendo los límites de sueño en esta edad 9-19 horas (¡hay muchísima diferencia entre un bebé y otro!). Verás que las ventanas de sueño se van ampliando y cada vez pasa más tiempo despierto entre siesta y siesta.

Para que te hagas una idea, el percentil 50 de sueño a los 3 meses es de 14,5 horas al día, quiere decir que la mitad de los niños a esta edad duermen más de 14,5 horas al día y la mitad de los niños de 3 meses duermen menos de 14,5 horas al día. Cuando llegan a los 6 meses el percentil 50 se reduce hasta 14 horas al día.

Sueño del recién nacido a partir del primer mes.

¿Los bebés cuando están cansados se duermen inmediatamente?

No, suelen tardar en dormirse unos 20-30 minutos en los que a lo mejor necesitan estar en contacto contigo, utilizar alguna muletilla (paseo en el carrito, el pecho, etc.) o simplemente relajarse.

¿Cuándo se alarga el periodo de sueño durante la noche?

Algunos bebés consiguen dormir 5-6 horas seguidas a partir de las 6 semanas, aunque la mayoría lo consigue a los 3 meses. Este periodo largo de sueño suele ser al principio de la noche, es decir, desde las 20 pm a las 1-2 am. Una buena idea para descansar es que adelantes también tu horario de sueño y aprovechar esas horas de calma para dormir.

Fases del sueño de 1 a 5 meses (incluidos)

Sobre los 3-4 meses el sueño del bebé cambia y aparecen nuevas fases de sueño, pareciéndose más a las fases del adulto. Pasan de tener solo 2 fases (activa y pasiva) a tener 4 : 1, 2, 3 y REM.

Es normal que entre fase y fase haya microdespertares (es un despertar muy breve que normalmente al día siguiente no recordamos), los bebés tienen un cerebro en plena maduración y ese nuevo cambio (más fases con más microdespertares) es algo que no saben gestionar, así que es posible que se despierten y desvelen, necesitando tu ayuda para volver a dormir (cuando el bebé pasa por una fase de más despertares, lo llamamos regresión de sueño, en el próximo párrafo te explico las regresiones en esta etapa).

De repente mi bebé recién nacido duerme peor ¿Por qué?

Si de repente notas que tu peque duerme peor, tarda más en dormirse o se despierta más veces es porque está pasando por una regresión del sueño. No a todos los bebés les afecta igual pero pueden durar entre 3-6 semanas.

Entre los 1 y 6 meses hay dos regresiones habituales en los bebés:

• A las 6 semanas: han empezado a interactuar, hay un brote de crecimiento y una crisis de lactancia.
• A los 4 meses: coincide con el aumento en el número de fases del sueño y les cuesta enlazar las diferentes fases, desvelándose en los microdespertares.

¿Cómo puedo ayudar a mi peque a dormir mejor?

Algo que puede ayudar a tu peque a dormir mejor es establecer unas rutinas, ya que les aportan seguridad y tranquilidad. El peque asociará esas actividades concretas (bañito, masaje…) con que llega el momento de dormir y le será más fácil dormirse.

Otra cosa que te puede ayudar es asistir esos despertares nocturnos siendo “una madre/padre aburrida/o”: con tranquilidad, hablando bajito o sin hablar, con luz muy tenue, sin salir de la habitación y sin necesidad de hacer malabarismos para que vuelva a dormir, simplemente acercándotelo, dándole la toma si la necesita, usando el chupete o meciéndole suavemente.

Cómo ayudar a mi bebé recién nacido a dormir mejor.

Mi hijo solo duerme conmigo ¿es normal?

Es totalmente normal y natural, los padres aportamos seguridad al bebé, que se siente protegido estando cerca de nosotros y además el contacto piel con piel está demostrado que tiene muchos beneficios para el bebé.

Hasta aquí el sueño en los primeros meses de vida, espero que este artículo os ayude a conocer mejor su sueño y ¡ojalá que a dormir mejor!

Si tenéis más dudas, en mi curso puedes consultar todo lo que necesitas sobre el sueño de tu peque hasta los 10 años.

Curso sobre sueño e infancia

¡Un abrazo familias!

Si quieres leer más sobre todo lo que tienes que tener en cuenta en el desarrollo de tu peque, ya puedes conseguir en librerías mi libro “Las respuestas de mi pediatra, la guía más completa para cuidar de tu peque de los 0 a los 3 años”.

Libro - Las respuestas de mi pediatra.

 

En el libro os explico el crecimiento, desarrollo psicomotor, sueño, alimentación… de cada etapa entre los 0 y los 3-4 años y además las revisiones con el pediatra y vacunas, enfermedades frecuentes en cada etapa y algunas dudas como: cólicos, chupete, peso y engorde, zapatos, piel, caídas y golpes, dermatitis infecciones más frecuentes por edades (tos, mocos, fiebre…), posibles mitos, rabietas, retirada del pañal, adaptación al colegio, lactancia materna o de fórmula, cuentos, regalos por edades…

Todas las dudas resueltas de forma sencilla, con colorines, flexibles y de forma clara y divertida porque ya sabéis que es mi forma de hacerlo!

Puedes conseguirlo AQUÍ o en cualquier librería.

Y ya sabes que siempre puedes escribirme y te ayudo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sueño
Regresiones del sueño en bebés
Regresiones del sueño en bebés: qué son y consejos para superarlas

Regresiones del sueño en bebés: qué son y consejos para superarlas

¿Estáis pasando por una regresión de sueño? Quizá tu peque ya dormía 5 horas del tirón y de repente no para de despertarse. No sabes qué ha pasado, si tiene calor, es la erupción dental, le molesta el pijama o simplemente es una mala racha y tenéis que aguantar, no queda otra. Lo primero: tranquilidad, las regresiones son muy frecuentes en el sueño de los peques en sus primeros años, hoy te cuento todo sobre ellas para ayudarte a afrontarlas.

Sueño
Sueño de los bebés desde los 6 a los 12 meses: ¿Cuánto duermen?
Sueño de los bebés desde los 6 a los 12 meses: ¿Cuánto duermen?

Sueño de los bebés desde los 6 a los 12 meses: ¿Cuánto duermen?

Ayer una amiga me contó que su peque de 7 meses no duerme toda la noche “del tirón” y que los hijos de sus amigas sí. Me dijo que está cansada y no sabe si es normal que su peque aún despierte. Yo le dije que cada niño es diferente y le conté lo que suelen dormir los bebés de la edad del suyo y cuánto suelen despertar. Hoy veréis que la mayoría de los bebés de esta edad NO duermen toda la noche y SÍ, es algo totalmente normal porque el sueño madura igual que el cerebro del bebé lo hace. Calmar a mi amiga fue fácil, ojalá os pueda ayudar también a vosotros con este artículo. Aquí os explico cómo es el sueño en los niños desde los 6 a los 12 meses.

Sueño
Consejos para que tu bebé duerma mejor.
Consejos para que tu bebé duerma mejor

Consejos para que tu bebé duerma mejor

Tu peque tiene sueño y llora porque está cansado pero no consigue dormirse. Al final acabas paseándole media hora en brazos para que se duerma y tienes la espalda que.. ¡ya no puede más! ¿Esto te suena?. Además, durante la noche se despierta muchas veces y toca “volver a dormirle” una y otra vez. Y eso, un día tras otro, agota a cualquiera. Si te estás preguntando si hay algo que puedas hacer, la respuesta es sí. Hoy te cuento cambios que puedes aplicar en tu día a día para mejorar el sueño de tu peque.

Descarga tu Guía de Alimentación gratis

¿Conoces los alimentos prohibidos al inicio de la Alimentación Complementaria? ¿Y entre el año y los tres años?

¿Sabes con cuáles se ATRAGANTAN más? ¿Y qué algunos no deben comerlos hasta los 6 años o incluso NUNCA?

En esta guía te explico TODO lo que debes saber sobre alimentos permitidos y prohibidos entre 6 meses a 12 años para que puedas disfrutar de la alimentación de tu pequeño con tranquilidad y seguridad.

*Descargándote la guía te suscribes a mi newstlerter y recibirás emails con novedades sobre mi consulta, posts o cursos.

Guía alimentos prohibidos
Las respuestas de mi pediatra.

Las respuestas de mi pediatra

¡OS PRESENTO MI NUEVO LIBRO!
En este manual práctico y ameno abordo todo sobre las principales dudas pediátricas que te puedan surgir.

Si quieres comprar el libro en mi web, puedes escoger gratis una agenda tu peque de 0 a 4 años o una guía ilustrada de atragantamiento.

SOBRE MÍ

Me llamo Mar López y soy Pediatra y Mamá.

Muchos me conocéis de Instagram, donde publico información sobre la salud infantil. Desde allí me habréis visto en vídeos, espero haberos transmitido mi forma de entender la pediatría.

Soy una pediatra cercana y sensible. Considero que cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes, así que adapto mi forma de trabajo a vosotros porque lo que funciona para unos no lo hace para otros. De esta forma respeto vuestras necesidades.

Me gusta explicar e informaros para que entendáis lo que le ocurre a vuestro pequeño y así tomemos decisiones conjuntamente, respetaré el camino que elijáis y os acompañaré viendo crecer a vuestros hijos.