Sueño de los bebés de los 6 a 12 meses
Ayer una amiga me contó que su peque de 7 meses no duerme toda la noche “del tirón” y que los hijos de sus amigas sí. Me dijo que está cansada y no sabe si es normal que su peque aún despierte. Yo le dije que cada niño es diferente y le conté lo que suelen dormir los bebés de la edad del suyo y cuánto suelen despertar.
Hoy veréis que la mayoría de los bebés de esta edad NO duermen toda la noche y SÍ, es algo totalmente normal porque el sueño madura igual que el cerebro del bebé lo hace. Calmar a mi amiga fue fácil, ojalá os pueda ayudar también a vosotros con este artículo. Hoy os explico cómo es el sueño en los niños de 6 meses a 1 año.
¿Cuánto duerme un niño a partir de los 6 meses?
Ya sabes que eso depende del niño pero, para que te hagas una idea, el percentil 50 de sueño a los 6 meses es de 14,5 horas diarias (esto quiere decir que la mitad de los niños a los 6 meses duermen más de 14,5 horas al día y la otra mitad duerme menos de 14,5 horas al día).
Por ejemplo, si tu peque duerme 13 horas al día con 6 meses, está en el percentil 25 de sueño (el 75% de los bebés de su edad duerme más horas que él y el 25% duerme menos que él). Es decir, es un niño no muy dormilón.
Otro ejemplo: si tu peque de 6 meses duerme 15,5 horas, está en el percentil 75 de sueño y eso quiere decir que el 75% de los niños a su edad duermen menos que él y el 25% duermen más que él. Es decir, es un niño dormilón o que necesita más horas al día de sueño.
Al ir creciendo los peques, duermen menos horas y entre los 9 y 12 meses el percentil 50 es de 14 horas al día (es decir la mitad de los niños entre 9 y 12 meses duermen más de 14 horas y la otra mitad duermen menos de 14 horas).
¿Cuántas siestas hacen durante el día los bebés de 6 a 9 meses?
Entre 6 y 9 meses los bebés pasan de hacer 3 siestas al día a hacer solo 2, poco a poco tu peque alargará la duración de la siesta y dejará de hacer una de ellas (por ejemplo, pasará de hacer 3 siestas de aproximadamente de 1 hora a hacer 2 siestas, normalmente una primera siesta de 1 hora y una segunda siesta de 1,5 horas).
¿Cuántas horas duermen los bebés de 6-9 meses?
- A los 6 meses los bebés duermen unas 14,5 horas al día (11-12 horas de noche y 3-4 horas de día).
- A los 9 meses duermen unas 14 horas al día (entre 6 y 9 meses de día siguen durmiendo unas 3-4 horas y de noche 11-12 horas).
- Entre los 9 y los 12 meses suelen dormir 14 horas al día. Aquí se ve como muchos pasan a dormir 3 horas durante las horas de sol a dormir 2,5 horas ( una siesta de 1 hora y una siesta de 1,5 horas suelen ser).
Aquí te dejo la tabla de percentiles para que veas dónde se encuentra tu peque
¿Mi hijo tiene 9 meses y se despierta más que antes ¿Por qué?
Si tu peque tiene más despertares y le cuesta más dormirse entre los 8-10 meses, es porque os encontráis en una de las más frecuentes regresiones de sueño. Te explico qué le está pasando a tu peque:
- Nuevos hitos del desarrollo: aquí los peques empiezan a gatear, arrastrarse, ponerse de pie, entre otras cosas. Algunos bebés despiertan gateando “sin querer” por la cuna y lloran porque quieren dormirse de nuevo y ni siquiera ellos saben porqué están gateando: “pero si yo estaba durmiendo y me he despertado gateando, ¡Tengo sueño!” Digamos que su propio cerebro practica mientras ellos duermen y no les deja descansar bien.
- Ansiedad por la separación: a esta edad conocerás a una nueva amiga de tu peque, “la ansiedad por separación”, que viene para quedarse (al menos por épocas). Los peques entienden por primera vez que “no somos un solo ente” mamá-bebé, sino que mamá es un individuo distinto al bebé y que cuando no ve a mamá, es posible que sea porque mamá realmente no esté (por ejemplo, se ha ido a trabajar). En esta época es normal que necesiten tocarnos constantemente para asegurarse de que no nos hemos separado de ellos. Algunas familias empiezan aquí a colechar porque notan que así el bebé duerme más y despierta menos (recuerda hacer siempre un colecho seguro).
La siguiente regresión es sobre los 12 meses. A esta edad empiezan a hablar, a dar sus primeros pasos y tumbarse y dormir… ¡es aburrido!. El peque se resistirá a dormir y se quejará, aunque esté muy cansado.
¿Duerme mi hijo lo necesario?
Cada niño es diferente y hay niños que necesitan dormir más horas y otros que con menos están como nuevos. Si tienes dudas revisa sus señales de sueño para saber cuándo está cansado y necesita dormir, pueden ser señales de sueño: bostezar, rascarse los ojos, tocarse las orejas, mover la cabeza hacia los lados, estar irritable o muy activo… Todas esas señales te dan una pista de que es hora de irse a dormir.
Si todavía te cuesta distinguirlas, fíjate en las ventanas de sueño a su edad (por ejemplo, si a la edad de tu peque los bebés aguantan de media unas 3 horas despiertos, cuando tu peque lleve unas 3 horas despierto busca las posibles señales de cansancio) ¿Detectas alguna? Prueba a iros a dormir y si te cuesta menos de 30 minutos que se duerma es que has dado en el blanco.
No consigo que mi bebé duerma ¿Qué hago?
- Ten un plan B: muchos bebés en mochila de porteo también hacen siestas completas (¡a nosotros nos salvó la vida!). Si hace buenas siestas, llegará más tranquilo a la noche, te costará menos tiempo que se duerma y despertará menos.
- Las siestas de emergencia pueden ser de ayuda (son siestas que no teníamos planificadas pero que quizá sintamos que nuestro bebé hoy necesita para así no llegar tan cansado a la noche. Normalmente duran menos tiempo que su siesta habitual y a veces nos descuadran un poco el horario)
- Anticípate: haz un horario aproximado (media hora arriba/abajo) y planifica vuestras rutinas (los niños no son relojes, no todos los días conseguirás el éxito pero puede ayudar). Intenta seguir ese horario de siestas y de sueño cada día, adaptándote al peque (sé que cada día nos sorprenden con algo nuevo: la erupción dental, una infección, una crisis de lactancia… pero intenta seguir ese horario aproximado que consideras que el peque necesita)
Espero que te haya ayudado mi artículo, ahora cuando el vecino te cuente cómo dormir a tu bebé, ya sabrás todo lo que puede ayudarte y no creerás los falsos mitos.
Un abrazo familias.
Si quieres leer más sobre todo lo que tienes que tener en cuenta en el desarrollo de tu peque, ya puedes conseguir en librerías mi libro “ Las respuestas de mi pediatra, la guía más completa para cuidar de tu peque de los 0 a los 3 años”. ¡Lo puedes conseguir en mi misma web!
En el libro os explico el crecimiento, desarrollo psicomotor, sueño, alimentación… de cada etapa entre los 0 y los 3-4 años y además las revisiones con el pediatra y vacunas, enfermedades frecuentes en cada etapa y algunas dudas como: cólicos, chupete, peso y engorde, zapatos, piel, caídas y golpes, dermatitis infecciones más frecuentes por edades (tos, mocos, fiebre…), posibles mitos, rabietas, retirada del pañal, adaptación al colegio, lactancia materna o de fórmula, cuentos, regalos por edades…
Todas las dudas resueltas de forma sencilla, con colorines, flexibles y de forma clara y divertida porque ya sabéis que es mi forma de hacerlo!
Puedes conseguirlo AQUÍ o en cualquier librería.
Y si tienes dudas escríbeme y te ayudo.
Bibliografía recomendada:
https://pap.es/articulo/11558/el-sueno-en-el-primer-ano-de-vida-como-lo-enfocamos