Urgencias
Mi hijo se ha dado un golpe en la cabeza, ¿qué debo hacer?.
Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

El otro día una amiga me preguntó: ¿es normal que se caiga un bebé y se de un golpe en la cabeza? Automáticamente le pregunté yo: ¿se ha caído el tuyo? Me contestó ¡noo! Es que estaba hablando con unas amigas “mamás del parque” (me hizo gracia que yo también tengo esa categoría de amistad) y comentaban caídas de sus hijos: que si del cambiador, de la cama de sus padres, de la cuna… Yo aluciné y les dije que el mío nunca se ha caído, y ellas me contestaron: DE MOMENTO.

Urgencias
Qué es y cuáles son los síntomas de la conjuntivitis en niños.
Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Si tu peque ya va al cole o a la escuela infantil, es muy probable que ya la haya sufrido. Ojos rojos, algo de picor y lagrimeo, secreciones… son algunos de los síntomas más claros de la conjuntivitis en niños. ¿Pero puede ir al cole o debe quedarse en casa?, ¿es contagiosa? ¿cómo sé si es una conjuntivitis o una obstrucción del lagrimal? Hoy quiero explicarte de forma sencilla qué debes saber sobre la conjuntivitis, qué debes hacer si tu peque se despierta con el ojo rojo y cómo puedes evitarla.

CrianzaUrgencias
Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses.
Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses: ¿qué tengo que saber?

Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses: ¿qué tengo que saber?

Algunas de las preguntas que más me hacéis siempre son sobre el desarrollo del bebé. ¿Mi peque tendría que sentarse ya solito?, ¿cuándo va a sonreír?, ¿es normal que no hable aún?, ¿cuándo debería mantener la cabeza? Por eso voy a ir recopilando en mi blog algunos de los momentos más importantes en el desarrollo de cualquier niño a nivel biológico, afectivo y social. En este primer artículo te hablaré sobre el desarrollo del bebé de 1 a 3 meses. En esta época pasan muchísimas cosas. ¡Te lo cuento aquí!

AlimentaciónCrianzaUrgencias
Desarrollo del bebé de 6 a 9 meses.
Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

¡Los peques crecen tan rápido! Hace nada tenías un bebé recién nacido y te sorprendes viendo lo que ha crecido y todo lo que hace ya, ¡en solo 6 meses! (a algunos se les habrá pasado volando y a otros que tuvieron un bebé que lloraba tanto como la mía… se les habrá pasado más lento… pero estoy segura de que la época que viene ahora vais a disfrutarla mucho, es una época de carcajadas, de movimiento, de balbuceo y… ¡de decir adiós al cólico y a llantos intensos de la tarde-noche!)
Para que resuelvas dudas y conozcas que es habitual en cada etapa, te voy a explicar cómo es el desarrollo del bebé de 6 a 8 meses a nivel biológico, afectivo y social.

Urgencias
Jarabes para la tos en niños.
Jarabes para la tos en niños: todo lo que necesitas saber

Jarabes para la tos en niños: todo lo que necesitas saber

De verdad funcionan los jarabes para la tos en los niños?, ¿Si le compro un jarabe dormiremos por fin por la noche?, ¿Tienen efectos secundarios?
Cada año recibo miles de mensajes así y es que ver malito al peque y además pasarnos la noche en vela por la tos, vigilando si respira bien o no y sintiendo que no descansa… ¡Es de lo más duro de la mapaternidad!
En este artículo vamos a resolver y aclarar de una vez porqué los jarabes para la tos no son recomendables.

Urgencias
¿Qué es la bronquiolitis?.
Bronquiolitis en niños: qué es y cómo se trata

Bronquiolitis en niños: qué es y cómo se trata

Está en boca de todos. Hables con quién hables conoce o ha tenido algún caso de bronquiolitis cerca. Y es que cuando empieza el frío, las bronquiolitis empiezan a aparecer. Pero, ¿qué es exactamente y por qué es tan importante conocerla? La bronquiolitis es el primer episodio de sibilancias (pitos en el pecho) de un menor de 2 años. Es decir, si es la primera vez que tu peque tiene “pitos en el pecho” y tiene menos de dos años, a eso se le llama bronquiolitis.

Urgencias
¿Cuál es el mejor termómetro para niños?
El mejor termómetro para niños

El mejor termómetro para niños

¿Termómetro digital? ¿termómetro infrarrojo? ¿termómetro auditivo? ¡vaya lío! Seguro que has preguntado en la farmacia y has acabado todavía más pérdida y quizás incluso has comprado dos, por si acaso… La sorpresa es que al medir la fiebre a tu peque ¡no se ponen de acuerdo! Hoy te cuento cuál es el mejor termómetro para los niños.

Urgencias
¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene fiebre? ¿Cuándo debo preocuparme?
¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene fiebre?

¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene fiebre?

Llega el otoño y viene «con la fiebre bajo el brazo». Los peques empiezan a coger una infección tras otra y los padres nos preocupamos: ¿será normal tantos días de fiebre? ¿es mala la fiebre alta? ¿tendrá una convulsión por la fiebre? En casa también hemos empezado la época de virus y ya hemos pasado alguna que otra noche en vela, con fiebre, tos constante o llanto…¡Hoy te explico qué es la fiebre y qué hacer y qué no hacer cuando os visite en casa!

CrianzaUrgencias
Falsos mitos sobre el catarro de los niños.
7 mitos sobre el catarro de los niños

7 mitos sobre el catarro de los niños

La temporada de catarros está aquí y ya sabes lo que eso significa: muchos mocos y estornudos, y por supuesto, falsos mitos sobre el catarro de los niños. Los resfriados en los pequeños son muy comunes. Pueden estar causados por muchos virus diferentes y pueden afectar a las vías altas (catarro o resfriado) o a las bajas (bronquitis). Se resfrían unas seis veces al año, aunque algunos lo hacen con más frecuencia y suelen tener muchos mocos. Este amplio abanico de posibilidades favorece la aparición de todo tipo de teorías y leyendas.

Urgencias
Trucos para evitar la tos.
Trucos para evitar la tos en los niños

Trucos para evitar la tos en los niños

Empieza el cole y la tos y el moco nos acompañan muchas semanas…¡A veces parece que el peque se pasa el invierno tosiendo! ⁣Sin embargo la tos, igual que pasaba con el moco, es solo un mecanismo de defensa del cuerpo. Ayuda a despejar la vía aérea de moco, polvo…y la protege de infecciones. La causa más habitual es el resfriado y suele durar entre 1 y 3 semanas, aunque hay peques que siguen tosiendo hasta 25 días después. Conoce diferentes trucos y remedios caseros útiles para evitar la tos en los niños, así como algunos otros que son muy populares pero realmente no ayudan.

Urgencias
Consejos para hacer lavados nasales a bebés y niños.
Consejos para hacer lavados nasales a un bebé

Consejos para hacer lavados nasales a un bebé

Si sientes que limpiarle los mocos a tu peque es como correr una maratón créeme, te entiendo. Hacer un lavado nasal debería ser sencillo, pero a veces no es tan fácil, ¿verdad? En este post te explico cuándo debes plantearte hacer lavados nasales a un bebé y cómo debes realizarlos. Además resuelvo algunas de las dudas más frecuentes que suelen tener madres y madres sobre esta cuestión.

Urgencias
¿Qué es el espasmo sollozo?.
¿Qué es el espasmo del sollozo?

¿Qué es el espasmo del sollozo?

Ayer me llamó una amiga, su peque había tenido un espasmo del sollozo, sí, en plena rabieta la peque colapsó, se había puesto azul y no cogía aire. Unos segundos después volvió a respirar y siguió llorando, más tranquila, hasta recuperarse totalmente. La que aún no se recupera del susto es mi amiga… Hoy te cuento qué son y porqué se producen los espasmos del sollozo para que sepas cómo reaccionar si te pasa.

Urgencias

Golpes en la cabeza del bebé: ¿qué debo hacer?

El otro día una amiga me preguntó: ¿es normal que se caiga un bebé y se de un golpe en la cabeza? Automáticamente le pregunté yo: ¿se ha caído el tuyo? Me contestó ¡noo! Es que estaba hablando con unas amigas “mamás del parque” (me hizo gracia que yo también tengo esa categoría de amistad) y comentaban caídas de sus hijos: que si del cambiador, de la cama de sus padres, de la cuna… Yo aluciné y les dije que el mío nunca se ha caído, y ellas me contestaron: DE MOMENTO.

Mi hijo se ha dado un golpe en la cabeza, ¿qué debo hacer?.
Urgencias

Conjuntivitis en niños: ¿puede ir mi peque al cole?

Si tu peque ya va al cole o a la escuela infantil, es muy probable que ya la haya sufrido. Ojos rojos, algo de picor y lagrimeo, secreciones… son algunos de los síntomas más claros de la conjuntivitis en niños. ¿Pero puede ir al cole o debe quedarse en casa?, ¿es contagiosa? ¿cómo sé si es una conjuntivitis o una obstrucción del lagrimal? Hoy quiero explicarte de forma sencilla qué debes saber sobre la conjuntivitis, qué debes hacer si tu peque se despierta con el ojo rojo y cómo puedes evitarla.

Qué es y cuáles son los síntomas de la conjuntivitis en niños.
CrianzaUrgencias

Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses: ¿qué tengo que saber?

Algunas de las preguntas que más me hacéis siempre son sobre el desarrollo del bebé. ¿Mi peque tendría que sentarse ya solito?, ¿cuándo va a sonreír?, ¿es normal que no hable aún?, ¿cuándo debería mantener la cabeza? Por eso voy a ir recopilando en mi blog algunos de los momentos más importantes en el desarrollo de cualquier niño a nivel biológico, afectivo y social. En este primer artículo te hablaré sobre el desarrollo del bebé de 1 a 3 meses. En esta época pasan muchísimas cosas. ¡Te lo cuento aquí!

Desarrollo del bebé de 1 a 3 meses.
AlimentaciónCrianzaUrgencias

Desarrollo del bebé de 6 a 8 meses: ¿qué debo tener en cuenta?

¡Los peques crecen tan rápido! Hace nada tenías un bebé recién nacido y te sorprendes viendo lo que ha crecido y todo lo que hace ya, ¡en solo 6 meses! (a algunos se les habrá pasado volando y a otros que tuvieron un bebé que lloraba tanto como la mía… se les habrá pasado más lento… pero estoy segura de que la época que viene ahora vais a disfrutarla mucho, es una época de carcajadas, de movimiento, de balbuceo y… ¡de decir adiós al cólico y a llantos intensos de la tarde-noche!)
Para que resuelvas dudas y conozcas que es habitual en cada etapa, te voy a explicar cómo es el desarrollo del bebé de 6 a 8 meses a nivel biológico, afectivo y social.

Desarrollo del bebé de 6 a 9 meses.