«No lo cojas» , «Si lo metes en tu cama nunca se irá a la suya» , «Déjale llorar hasta que se duerma…»
Son muchas las sugerencias que oímos, a veces cada día, sobre cómo cuidar a nuestros peques…
Seguro que nos las dan con la mejor de las intenciones pero a veces llegan a confundirnos o saturarnos… ¿Realmente esto es así? ¿Hay alguna evidencia o recomendación oficial?
¡¡Hoy recopilo algunos mitos que me habéis enviado y revisamos si realmente están basados en la evidencia científica!!
✏¿Habíais oído algunos de estos? ¿Os bombardean con consejos que NO pedís? 😱😂
Vamos a verlos…
Los bebés deben tomar PRIMERO leche y después comida
De 6 a 12 meses: La mayoría de la energía la aporta la leche, la alimentación a los 6-8m aporta el 20%
(y 80% la leche). Cada vez aporta un poco más la alimentación complementaria
De 12 a 24 meses: La leche aporta el 35-40% de la energía
El resto lo aportan los ALIMENTOS
«Tu leche NO alimenta»
La leche materna tiene un contenido en grasa bastante alto: es una fuente clave de energía y ácidos grasos esenciales
Alternar Apiretal y Dalsy para bajar la fiebre
No administramos antitérmicos según el grado de fiebre… La fiebre es un mecanismo de defensa contra la infección, nos ayuda a curarnos. Alternarlos aumenta la posibilidad de errores y efectos secundarios.
Los administramos según el estado general (¿se encuentra mal? ¿está irritable? ¿le duele algo?)
Sí se recomienda tratar las fiebres que llegan o superan los 40ºC
Algunos estudios muestran que la fiebre duró más días en los niños que recibían más dosis de antitérmicos
Pásalo a su habitación
No hay una edad recomendada para «pasarlo a su habitación». Los niños pueden dormir con nosotros si así lo decide nuestra familia, da igual la edad.
Pasar al bebé a su habitación no nos asegura que vaya a dormir mejor. Algunos siguen despertando igual
El primer año de vida mejor en nuestra habitación
La AEP recomienda que: «Cada familia tome la decisión que más se adapte a sus ideas. Cuando se intenta hacer algo de lo que uno mismo no está muy convencido el bebé percibe el malestar y la duda»
Si no hace siesta, dormirá mejor
Si NO hace siesta, dormirá peor porque estará DEMASIADO cansado y tardará más en relajarse y dormirse y estará más tenso e inquieto, despertará más
- Los niños duermen la siesta hasta los 4-5 años
- Los niños deben dormir cuando lo necesitan
Dale leche cada 3 horas
-No existe un horario recomendado para la leche materna ni tampoco para la de fórmula
- El bebé toma según su hambre, por tanto debemos atender a sus señales de hambre
- Algunos comen cada 1h y otros cada 4h, un mismo niño puede tomar cada 1h de noche y cada 4-5h de día o al revés
- No forzarles a comer
Dale una infusión
«Dale una infusión para el cólico» «Dale una infusión, para que duerma más»
En bebés prohibidas:
——Los bebés de 0-6m sólo deben tomar leche
——-Las infusiones NO mejoran el cólico del lactante
—–En menores de 6m aumentan el riesgo de diarreas e infecciones
En niños tampoco se recomiendan:
——Muchas infusiones para niños llevan +++ azúcar
——-Pueden disminuir absorción de hierro
——Algunas no sabemos si son seguras en niños
—–NO interesantes nutricionalmente
Debes de comer todo el plato
Los niños deben comer según su sensación de hambre y saciedad
Obligarles a comer promueve una mala relación con la comida
-La OMS recomienda la alimentación perceptiva (sin forzar ni distraer y en un ambiente agradable)
La cantidad que come depende de su apetito y… su apetito depende de sus necesidades
Las mamás que dan el pecho no pueden comer…
- Los bebés NO tienen gases porque su madre coma alimentos flatulentos
- Los alimentos flatulentos pueden producir gases a mamá, pero no al bebé
- Si el bebé está irritable «la culpa no es de la teta», hay que valorar qué ocurre
- Si un bebé es alérgico a un alimento, NO siempre se retira el alimento a su mamá si da pecho (muchos sí toleran que mamá lo coma, depende de cada caso)