Fimosis
La fimosis es una de las alteraciones genitales en los niños que más dudas genera.
«El TIRÓN» está totalmente DESACONSEJADO porque provoca cicatrices que EMPEORAN la fimosis y causa dolor de forma innecesaria.
En revisiones el pediatra valora cómo evoluciona.
Cuando baja fácil: el niño en la ducha puede bajarlo para limpiar cada día.
Si necesita tratar con corticoides, tras aplicar crema dejar la piel siempre arriba.
Tipos de fimosis
Tipo 1: Sin retracción o con retracción leve pero sin ver el glande.
Tipo 2: Exposición del meato uretal con retracción ligeramente mayor del prepucio.
Tipo 3: Exposición de la mitada del glande.
Tipo 4: Exposición incompleta del glande debido a adherencias al saco coronal.
Tipo 5: Exposición fácil de todo el glande incluyendo el surco balanoprepucial, sin adherencias.
Existen situaciones en las que se valora tratar a pacientes menores de 4-6 años, por ejemplo, si tienen infecciones de orina de repetición, parafimosis, muchas balanitis, ballooning (se hincha el prepucio al orinar y después sale la orina despacio)…
Sinequia Vulvar
Fusión de los labios menores de la vulva, no vemos la entrada de la vagina. Está infradiagnosticada (muchas niñas tienen esta alteración genital y nadie lo sabe porque no se revisa). Si hay síntomas (raro) suelen ser:
– Irritación vulvar.
– Molestias.
– Infección de orina o retención de orina.
Sólo si hay síntomas se plantea el tratamiento activo. Normalmente son asintomáticas
Casi siempre aparecen entre los 3 meses y los 6 años (no en recién nacidos).
El 80% se resuelven solas en los siguientes 12 meses del diagnóstico.
¿Cuándo se trata?
Cuando produce síntomas, sobre todo si son graves (retención orina, muchas infecciones de orina) o si no se ha despegado justo antes de la pubertad (casi el 100% lo ha hecho).
En niñas asintomáticas (mayoría): observar, no usar jabones con perfume o suavizantes para la ropa. Podemos aplicar vaselina para proteger la piel de la zona.
¿Cómo tratar?
La 1a opción: cremas (estrógenos; algunos pocos estudios sugieren probar corticoides).
2a opción: si fracasa la opción 1 o existen síntomas graves (retención de orina), aplicar crema anestésica y separarlo manualmente en consulta del pediatra o cirujano pediátrico.
3a opción: quirúrgica.
Otras alteraciones genitales en la infancia que son muy frecuentes
Balanopostitis
Inflamación glande y prepucio. Sobre todo entre 2-5 años.
Síntomas
Enrojecimiento del extremo del pene, hinchazón, secreción..
¿Qué hago?
– Buena higiene
– Lavados con suero fisiológico
– Evitar irritantes
– Evitar la retracción forzada del prepucio (el tirón)
– Corticoide tópico +/ – antibiotico en función de la sospecha
– Si no cura, pedimos cultivo
Criptorquídea
Falta 1 o los 2 testículos en el escroto (la bolsa donde se deberian encontrar).
Anomalía genital más frecuente en el recién nacido. En ocasiones el testículo baja él solo durante los primeros 6 meses.
Si NO ha bajado, se envía al cirujano entre los 6 y los 12 meses y se opera entre los 12-18 meses
Si NO desciende y NO se opera existe riesgo de cáncer y de infertilidad.
Vulvovaginitis
Inflamación de vulva y vagina. Problema ginécologico más frecuente antes de la pubertad. Muy frecuente entre 2-9 años
Mejoran en 2-3 sem. Producido por bacterias respiratorias o fecales
Sienten: picor, escozor, podemos ver la piel roja, flujo…
¿Qué hago?
– Cambio de bañador si está mojado
– Ropa interior de algodón y no ajustada
– Después de pipi/саса: limpiar de delante hacia atras
– Dormir con camison
– No usar suavizantes para la ropa interior
– No usar jabones con perfume
– Después del baño secar bien a golpecitos
– Si no se soluciona, solicitamos cultivo
Baños de asiento 3 veces al día durante 15min con agua templada o fria +/-antiséptico para zona genital o cremas protectoras
Perlas de esmegma
Vemos unos pequeños bultos blancos/ amarillos
Causa: secreción/ descamación de la piel
Se acumulan en zonas de adherencia (entre
prepucio y glande). Cuando la fimosis se va resolviendo, los quistes desaparecen. No requieren tratamiento
¡¡NO pinchar, rascar, apretar!!!
Seguramente tras leer este artículo sepas mucho más sobre las alteraciones genitales en la infancia, tanto en niños como en niñas, pero recuerda que es fundamental que siempre consultes con tu pediatra.